Marcados con un circulo están lo que quedan de las entradas de las Abejas....
Según nos cuenta el apicultor de la zona tiene una perfecta ubicación estas "colmenas", orientado al sur, sol de la mañana agua cerca y contando q en aquellos tiempos la zona de Puitiños y dehesa de Rueda eran un romeral, del que aún quedan unas pequeñas manchas en las cercanías de las Hermanicas de Rueda de Jalón.
Existen referencias referencias del siglo XVI -XVII el Libro se editó en 1620 un tal Jaime Gil de Magallón ya escribió que Épila y la vega del Jalón era muy bueno para Peones (Colmenas de Caña) y había un sinfín de estas últimas…¡¡
Otra referencia es ya más tarde en el Siglo XVIII en el año 17.. un Colmenero de Cabolafuente (cerca de Ateca) le escribió una carta al Boticario Martínez de Épila Gran entendido en cuestiones Apícolas (esa es la noticia que dice se supone que le pediría consejo para algún asunto relacionado con la Apicultura).
Este Corral de Putero también sale en documentación del siglo XIX….
En Épila a los alojamientos Apícolas o colmenas se les llamas por el término de Hornos y a la división de estas Hornillos.
El corral de Putero está en un emplazamiento ideal al encontrarse en medio entre el Monte y la Huerta ya que así cubres todas las épocas del año.
Antiguamente se llamaban Peones se construían de caña ó Mimbre en forma de cesta sin “culo” o roscadero, una vez construidos se aislaban con Goeña de Vaca y una tierra blanca muy fina que pesa muy poco,tanto por dentro como por fuera, los tapes solían ser o de Yeso, de tablas de madera (haciendo el círculo), trozos grandes de cuero, sacos de arpillera lo que cada uno le viniese mejor para esa labor y luego se cerraban con barro,yesos o adoba luego con una rasqueta era muy fácil quitarlo para sacar la Miel….
En Épila el Abuelo Vicente a principios de siglo ya empezó a trabajar con las hoy conocidas “Cajas”
El corral de Putero tiene que ser del Siglo XVI al XVII porque su construcción es similar a las de aquellos tiempos, y se aprecian en el mismo lugar varias construcciones
El edificio no parece gran cosa a simple vista, pero analizándolo detenidamente me pareció que nada quedaba la azar, era fruto de un saber transmitido desde siglos, está situado en un paraje donde abundan las aromáticas, en una ladera, por lo que su pared trasera se entierra en la tierra, consiguiendo con ello que el edificio no sea alto, propiciando a la vez el calor de esta y refugiándose así de las inclemencias de los vientos y de las temperaturas tan extremas del invierno Épilense.
La orientación de la pared principal, donde se alojan las colmenas, y la entrada de las abejas está dirigida a la salida del sol, por lo que los primeros rayos de sol calentaban de inmediato las colmenas activando a estas pequeñas y grandes trabajadoras con las primeras horas del día,¡¡la producción también es importante!!
La boca de entrada al apartamento por el exterior está tapada también con barro dejando una pequeña entrada no más grande que lo justo para permitirles el paso, por la parte interior se tapaba con piedras planas trabajadas en forma circular para ajustarse al cesto y digo yo que precintadas con barro para dejarlas estancas
Sus apartamentos están hechos de mimbre, que este último bien abunda en el Jalón bien conocido por los Épilenses, su estructura en forma de cesto, pero sin culo ni tapa, alargado como de un metro aproximadamente y todas colocadas con una pequeña caída hacia el exterior, compactadas y recubiertas de barro, en mi humilde opinión el mejor aislante que la naturaleza nos proporciona.
Los vasos venían a ser a modo de pequeño roscaderos formados de corcho, mimbre o tejidos de caña entrelazados y recubiertos con una mezcla de estiércol de vaca y tierra, amasada con agua que una vez seca, daba consistencia y servía de aislante al recipiente. Este método, llamado “colmena fijista”
[ii] fue tradicional en España hasta principios del siglo XX, época en la que se introdujo el llamado sistema de “colmenas movilistas” creado por Langstroth en 1895.
La Apicultura representó en la sociedad tradicional una actividad complementaria para la economía rural de subsistencia de Campo conjunto con la Sogueta, recoger esparto, recoger arena para fregar....
El más ancestral de los receptáculos para alojar la colonia de abejas es lo que se denomina “dujo” (del latín dolium, vasija). Se trata de una colmena elaborada a partir del tronco vaciado de un árbol. Generalmente, se emplean los troncos de Roble o Rebollo y Olmo, aunque también otros como el Tejo, el Fresno y el Haya. El “dujo” es un recipiente mueble, que incluso se traslada estacionalmente. Sustituido por las modernas colmenas, por su menor producción de miel, todavía es un artefacto común en los campos de Cantabria.
El “hornillo” era originariamente un dujo en posición horizontal que se incrustaba en las paredes de las viviendas y edificaciones anexas como cuadras, pajares, horneras y “colgadizos”. En este caso, se trata de una estructura inmueble ya que se tiene que alojar dentro de estructuras arquitectónicas.
La salida de las abejas se orienta hacia el exterior, hacia la calle o huerta. En la mitad del panal se realiza una apertura (“piquera”) que sirve de entrada y salida a las abejas. Se trata de un rebaje hecho con azuela, junto con varios agujeros (2 a 5) conocidos como “aviaderos”. En ocasiones se añade también una tablilla que facilita la entrada de las abejas cuando vienen cargadas de polen y néctar de las flores.
Por dentro se colocan una o dos cruces de madera, con el objeto de sujetar los panales de las abejas y para mostrar al apicultor hasta dónde puede extraer la miel.
El acceso a la colmena para la extracción de la miel se realiza por la parte posterior de la colmena. El “hornillo” se cierra con una tapa de madera sujeta con unas tiras de cuero que hacen a su vez de bisagras. En ocasiones para mejorar la protección se tapaba con un saco de arpillera o lona.
Cuando los “hornillos” se localizan en construcciones realizadas ex profeso, fabricadas sólo para albergarlos, reciben el nombre de “hornilleras”. Estos edificios se orientan al mediodía,
Son estructuras arquitectónicas realizadas a canto seco o trabado con barro o adobe. Los “hornillos” se disponen horizontalmente, en filas superpuestas de tres o "cuatro". Se encuentra la fábrica bien remada para evitar la entrada de ratones, agua y frío. Estas construcciones se realizan, en algunos casos, aprovechando cuevas o abrigos rocosos.
Si bien los “hornillos” se disponen en lugares próximos a las viviendas, dentro del núcleo rural, las “hornilleras” se localizan normalmente alejadas de los pueblos.
La relación de las gentes con las abejas es muy estrecha desde antaño. Una vinculación patente en los refranes, frases populares, adivinanzas y dichos: “Abejas revueltas, tempestad en puertas”, “El que el su colmenar quiera conservar, en marzo ha de catar”, la expresión “El dujo tiene gente”, refiriéndose a que tiene abejas, “No pica la abeja a quien en paz la deja”.
El diccionario de la R.A.E. define el vocablo arna como “vaso de colmena”, casilla hexagonal que junto con otras forma el panal de las abejas, avispas y otros insectos.
Las Abejas se cambian de lugares por las noches, así están todas dentro..¡¡
En esta fotografía se puede observar un más antiguo tejadillo que había sido tapado por el muro de piedra que lo protegió hasta que hace poco se desplomó. Las medidas de este tejadillo son de dos metros de longitud por cuarenta y siete de anchura con un angulo de caida de aguas cercano al 40º.
En la parte izquierda de la fotografía se puede apreciar el Dintel, la Jamba y parte donde se asentaba la Mocheta del ventanuco que servía para diversos fines.
En esta fotografía se puede observar de qué forma y con qué elementos se le daba más consistencia y fuerza a la construcción empleando losas de piedra de la zona, también se puede observar parte del interior de la Cueva, la cual se empleaba para las funciones Apícolas,posiblemente esta última separada del resto de la vivienda.
Fotografía desde el interior de la cueva donde se puede observar tres filas de Hornillos donde se guardaba cada Panal de abejas.
Cada Hornillo tiene un diámetro aproximado de Cuarenta centímetros + ó - ya que son construcciones irregulares.
En cada fila se pueden contar los restos de diez alojamientos de Hornillos, donde depositar las Abejas, aunque podrían tratarse de alguno más pero eso los expertos lo dirán.
Los alojamientos de Hornillos más bajos están llenos de Vegetación y tierra de los años de abandono que tiene el lugar.
Fotografía que muestra más detalladamente el interior de la Cueva con una altura no superior a los dos metros.
Esta fotografía muestra desde qué dirección vienen los rayos Solares a finales del mes de Noviembre del 2020.
En la parte superior y centrado tenemos en la fotografía los restos del ventanuco y se puede apreciar que los rayos solares a las 12:36 am daban de lleno a finales del mes de Noviembre, esto indica que su ubicación fue escogida minuciosamente para dar lo antes posible calor Solar las Abejas
En esta fotografía también se puede apreciar la dirección de los rayos Solares en las épocas de frío, esta construcción tenía una profundidad donde se alojaban los Hornillos de cuarenta centímetros para sujetar las colmenas hechas posiblemente de caña o mimbre. Cada alojamiento contaba con una separación del siguiente entre siete a diez centímetros.
Fotografía desde el interior de la Cueva con vistas al Cabezo de la Horca
Vista desde el interior de la Cueva a un alojamiento del Hornillo donde en la parte baja se puede apreciar la Piquera que es donde entran y salen las Abejas.
Plano muy rudimentario hecho por mi para que podáis visualizar la Cueva donde se encuentra esta maravilla.
Fotografía tomada del estado del exterior Noviembre 2020.
Estas fotografías son sacadas del Facebook de José Luis Ona González para mostrarles como eran los vamos donde las Abejas hacían sus culminas...Estas fotografías las saco enfrente de la Casa de Dios los primeros días de Febrero del 2013
Nos cuenta José Luis Ona González; Salvo que las chimeneas se enlucían con mortero de yeso y los vasos... creo que con otro material.
En el día 15 de Julio del 2022 en la misma ubicación, 9 años mas tarde, pude sacar estas otras fotografías con un poco mas de detalle de los Harnales...
En esta fotografía se pueden apreciar los dos lados del Harnal. la parte donde se ubicaría y Piqueta y el tape que se aprecia muy bien que es de tablas de madera.
En esta fotografía se aprecia que existen varios diámetros y que se conservan ahora a la intemperie.
En esta fotografía se aprecia que para guardar bien su circularidad se empleaban varias cañas haciendo su papel de diámetro y otra madera haciendo el mismo papel.