domingo, 26 de enero de 2025

06 Junio 189, Nueva plaga en Épila.

Crónica de Vinos y Cereales : periódico mercantil, de noticias y anuncios: Año XIV Número 1401 - 1891 junio 6
El pulgón de la vid, Altica ampelophaga Guérin-Méneville: estados de desarrollo, daños, su principal depredador Zicrona caerulea (Linnaeus) y embudo pulgonero usado en la recogida a mano (López y Ramos, 1835)

viernes, 10 de enero de 2025

10 de Enero 2021. La Gran Nevada en Épila con la borrasca Filomena.

Filomena fue una borrasca profunda europea nombrada por la Agencia Estatal de Meteorología española y la sexta borrasca nombrada por el Grupo Suroeste europeo​ perteneciente a la temporada 2020-21 de borrascas profundas europeas, que afectó principalmente a España entre el 6 y el 11 de enero de 2021














 

jueves, 9 de enero de 2025

09 Enero 1798 Muere el X Conde de Aranda en Épila.

El Conde de Aranda por antonomasia (aunque era el décimo), Pedro Pablo Abarca de Bolea y Ximénez de Urrea, falleció en Épila el 9 de enero de 1798, a las cuatro de la tarde, después de confesarse, recibir la comunión y la extremaunción que le administró, con autorización del párroco Ignacio Bona, el sacerdote don Pablo Marcén, racionero de la parroquia y que aparece en diferentes momentos como regente de la misma.
Había hecho testamento ante el notario epilense Antonio Ezpeleta. Dejó como ejecutores testamentarios al vicario general del arzobispado y al deán del Cabildo. Dejó a voluntad de su esposa los sufragios que habían de celebrarse por el eterno descanso de su alma.
Había sido presidente del Consejo de Castilla, embajador en Francia y secretario de Estado. En 1795 Carlos IV le autorizó a trasladarse a Aragón, instalándose en la villa de Épila, la principal de su señorío. Se le denomina gentilhombre de cámara, caballero del Toisón y capitán general de los Reales Ejércitos
Su cuerpo fue llevado a San Juan de la Peña al día siguiente de su muerte. Años más tarde sus restos fueron trasladados a Madrid, para ser depositados en un fracasado Panteón de Hombres Ilustres. Un nuevo viaje los llevó en 1883 desde la capital al viejo monasterio. Allí fueron hallados y analizados en 1985.