lunes, 31 de marzo de 2025

14 Abril 1931 La Republica en Épila

Grafiti escrito en la torre del reloj de la Iglesia Parroquial María la Mayor ó del Pópolo de Épila.
El día 14 de abril siempre es una fecha muy simbólica para el republicanismo español, pues es el día que se conmemora la proclamación de la Segunda República en nuestro país, que tuvo lugar en 1931. Por lo tanto, en este 2025 ya se cumplen 94 años de aquel momento tan trascendental para la historia de España.
-Tras las elecciones municipales del 12 de abril, se proclamó la Segunda República.
-La derrota de la monarquía en las elecciones dio paso a la proclamación de la Segunda República.
-Tras conocerse la marcha del monarca, las diferentes autoridades comenzaron a proclamar la II República.
-El Comité Revolucionario surgido del Pacto de San Sebastián se convirtió en el Gobierno Provisional.

miércoles, 5 de marzo de 2025

05 Marzo 2018, Los secretos de Épila..

A quien disfruta con los misterios....Que habrá traído este espectacular cuadro que como dice a su pie es un Majestuoso y Portentoso Monumento de Sevilla a Nuestro Pueblo....Es una copia del original, ya que el original apareció sin saber cómo en Épila. El original fue devuelto a Sevilla y ellos como agradecimiento nos regalaron una copia (es lo poco que se.) Este cuadro se ubicaba en la sala capitular de la Iglesia Parroquial de Santa María La Mayor ó del Pópolo de Épila.
-Nos comenta nuestra vecina Eloísa Langa Sanz: De Epila fué cardenal de Sevilla Bueno Monreal, aunque no creo que tenga nada que ver...Quiero decir que este cardenal tenia y aun su familia tiene la casa en Epila, venia todos los veranos de vacaciones. Siempre me acuerdo se sus calcetines rojos...
-Nos cuenta nuestro amigo y colaborador Manuel Ballarin Aured; Si se pudieran leer las cartelas que portan los angelotes...Recuérdese que el arquitecto épilense Silvestre Pérez, además de en el País Vasco y la Corte, proyectó obras muy ambiciosas en Sevilla, incluido un puente sobre el Guadalquivir.
Enlace1               Enlace2

domingo, 26 de enero de 2025

06 Junio 189, Nueva plaga en Épila.

Crónica de Vinos y Cereales : periódico mercantil, de noticias y anuncios: Año XIV Número 1401 - 1891 junio 6
El pulgón de la vid, Altica ampelophaga Guérin-Méneville: estados de desarrollo, daños, su principal depredador Zicrona caerulea (Linnaeus) y embudo pulgonero usado en la recogida a mano (López y Ramos, 1835)

viernes, 10 de enero de 2025

10 de Enero 2021. La Gran Nevada en Épila con la borrasca Filomena.

Filomena fue una borrasca profunda europea nombrada por la Agencia Estatal de Meteorología española y la sexta borrasca nombrada por el Grupo Suroeste europeo​ perteneciente a la temporada 2020-21 de borrascas profundas europeas, que afectó principalmente a España entre el 6 y el 11 de enero de 2021














 

jueves, 9 de enero de 2025

09 Enero 1798 Muere el X Conde de Aranda en Épila.

El Conde de Aranda por antonomasia (aunque era el décimo), Pedro Pablo Abarca de Bolea y Ximénez de Urrea, falleció en Épila el 9 de enero de 1798, a las cuatro de la tarde, después de confesarse, recibir la comunión y la extremaunción que le administró, con autorización del párroco Ignacio Bona, el sacerdote don Pablo Marcén, racionero de la parroquia y que aparece en diferentes momentos como regente de la misma.
Había hecho testamento ante el notario epilense Antonio Ezpeleta. Dejó como ejecutores testamentarios al vicario general del arzobispado y al deán del Cabildo. Dejó a voluntad de su esposa los sufragios que habían de celebrarse por el eterno descanso de su alma.
Había sido presidente del Consejo de Castilla, embajador en Francia y secretario de Estado. En 1795 Carlos IV le autorizó a trasladarse a Aragón, instalándose en la villa de Épila, la principal de su señorío. Se le denomina gentilhombre de cámara, caballero del Toisón y capitán general de los Reales Ejércitos
Su cuerpo fue llevado a San Juan de la Peña al día siguiente de su muerte. Años más tarde sus restos fueron trasladados a Madrid, para ser depositados en un fracasado Panteón de Hombres Ilustres. Un nuevo viaje los llevó en 1883 desde la capital al viejo monasterio. Allí fueron hallados y analizados en 1985.

domingo, 29 de diciembre de 2024

jueves, 26 de diciembre de 2024

31 de Marzo 1366 lunes. Mosén Francés de Perillos, dueño de Épila y Rueda de Jalón.

Acto de corte por el que se nombra vizconde de Rueda a Mosén Francés de Perillos,y se le conceden las villas de Rueda y Epila con sus aldeas, términos y pobladores.
El pergamino mide 310 x 455 mm y Alcance y contenido Trasunto autorizado por Jaime Malo, notario público de Zaragoza y de las Cortes Generales del Reino.

martes, 24 de diciembre de 2024

15 Septiembre 1337 Creación de una Acequia en Épila

El día 15 de Septiembre de 1337 se concedió una Concesión del rey Pedro IV de Aragón a los vecinos de Épila para hacer una acequia y regar sus tierras con las aguas del río Jalón, han pasado ya 688 años de ello, y ya se puede decir al menos la edad de una de nuestras acequias. El documento se custodia en DARA medieval.
La fotografía pertenece a la única Noria de Épila que esta aun en pie, sita en la acequia de La Villa.