
La camisa de lino blanca era símbolo de opulencia, una camisa blanca y planchada (en lino o tafetán) distinguía al caballero del campesino.
Los montes de Épila están preciosos en primavera con los mantos blancos extendidos por nuestros montes...¡¡¡
Nos cuenta Nuestro Amigo Joaquín Sobreviela Alonso: Nuestro Conde de Aranda, fue un firme impulsor de los cultivos de "Linos e Hilarzas" en sus numerosas tierras de regadío, "aconsejando" ccuando no obligando a sus arrendatarios su plantación y explotación, para ello disponía de Batán propio, para el "machaqueo" de las hilarzas, para su posterior utilización textil. E incluso de las semillas se extraía el famoso "aceite de linaza", para el tratamiento de maderas, puertas y muebles. Tal era su interés que en las normas de riegos, los tradicionales "Adores" o turnos de riego, se vieron favorecidos, desde el siglo XVIII hasta el siglo XIV y fué reflejado en las Ordinaciones de Riegos de las Juntas de Alfardas, (actuales Comunidades de Regantes) tanto de la Villa de Épila, como de Lumpiaque y otros pueblos de su área de influencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario