Santa María la Mayor. Latitud: -1,2822 Longitud: 41,6013. Reloj polar de camiseta orientado. Autor: Agustín Sanz. Año 1779.
Reloj de Sol Ecuatorial ó de Camiseta, se le llama a este tipo de relojes, en este estado de conservación solo se encuentran, ocho en el mundo, según me llegó afirmar un estudioso del tema en la realización de su estudio, llegó a Épila y le mostré todos los relojes.
Su funcionamiento es desde la salida del sol hasta las seis de la mañana da sombra la arista inferior de la superficie semicilíndrica derecha. Desde las seis de la mañana hasta mediodía dan sombra la arista derecha de la superficie semicilíndrica de arriba y la arista superior de la superficie semicilíndrica derecha. Serán las seis de la mañana cuando la superficie semicilíndrica superior esté en sombra y la superficie semicilíndrica derecha esté completamente iluminada. A mediodía estará iluminado el semicilindro superior y los dos laterales estarán en sombra. A partir del mediodía hasta la puesta del sol entran en funcionamiento las otras tres aristas. Las dos aristas del hombro izquierdo dan sombra a partir de mediodía hasta las seis de la tarde, y la arista inferior a partir de las seis hasta el ocaso.
Todo ello si estuviera ubicado en su posición y ubicación original..
Reloj polar de camiseta empotrado la esquina suroeste de la torre. La construcción de la iglesia de Santa María la Mayor comenzó en el año 1722 y se terminó el en 1798, fecha de su bendición solemne. Agustín Sanz, discípulo de Ventura Rodríguez, profesor de la Academia de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza y miembro de la de San Fernando, levantó entre 1771 y 1782 el crucero y la monumental fachada de los pies con dos torres laterales, de las que sólo se terminó la derecha, y en cuya conclusión intervino Matías Sanz, el hijo de Agustín. El reloj de sol de camiseta se asienta sobre una repisa empotrada en la esquina suroeste de la iglesia, sobre la cornisa de primer cuerpo de la torre derecha.
No te engañe su moderado tamaño para asimilar su Elegancia y Señorío, en Épila gozamos la suerte de tener 4 relojes de Sol, este de la fotografía se encuentra en la Parroquia de Santa María la Mayor, arriba y en dos líneas la fecha, Año 1779 y bajo la fecha la leyenda que dice...."A solis Ortv / Vsqve Ad Occeasvm" que significa «Desde la salida del sol hasta el ocaso».
Se repite la leyenda: A SOLIS ORTV VSQVE AD OCCASVM, salmo 112,3. Esta leyenda es la más frecuente en los relojes de sol aragoneses
Cara sur: fecha, leyenda, numeración y líneas horarias. Inscripciones en la cara sur: Arriba y en dos líneas, la fecha: AÑO / 1779. Bajo la fecha, la leyenda: A SOLIS ORTV / VSQVE AD OCCASVM Numeración: En la cara sur siguiendo el borde del semicilindro superior: VI, VII, VIII, IX, X, XI y XII. La fecha y la leyenda no dejan espacio para escribir la numeración de los semicilindros laterales, solamente se han grabado las XII en la zona inferior, a ambos lados de la segunda línea de la leyenda. En las superficies semicilíndricas laterales las horas van escritas en arábigos; en la orientada a levante son legibles las 7, 8 y 9. Líneas horarias: Líneas de horas y medias horas, éstas más cortas, en los semicilindros laterales. En el semicilindro superior se señalan también los cuartos.
Apoyado en una ménsula, los ‘hombros’ del reloj de camiseta son planos e inclinados en Épila forman triedro.
----------------------------------
Este reloj se encuentra ubicado en el Santuario de Rodanas y también lleva la inscripción -Asolis Ortv- que significa; A solis ortu «Desde la salida del sol>
--------------------------------
Un reloj de sol es un instrumento utilizado desde la antigüedad para medir el tiempo a través de la posición del sol en el cielo y la sombra que proyecta un objeto conocido como gnomon sobre un plano con marcas horarias. El gnomon o varilla es la pieza clave, y está dispuesta de manera perpendicular sobre la superficie del reloj, generando una sombra sobre la misma. La extensión que alcanza la sombra indica la hora actual.
Tal y como señala el libro Sundials: Their Theory and Construction del Observatorio Naval de EEUU, tanto la longitud de la sombra como su dirección, varían a lo largo del día y dependen de la posición del sol, la época del año y la latitud geográfica en la que se ubique el reloj.
La sombra se proyecta sobre una superficie que recibe el nombre de dial (de ahí el nombre en inglés, sundial). El dial se caracteriza por establecer las divisiones horarias, que pueden ser lineales o curvas en función del diseño del reloj y de su ubicación. En este sentido, y con el fin de que el reloj sea preciso, es clave tener en cuenta la latitud y la longitud del lugar de instalación.
Este se ubica en la Calle Barrio Horno Nuevo ó también desaparecida Puerta de Zaragoza de la Villa y viene escrito; A solis ortu usque ad occasum (del latín que significa «Desde la salida del sol hasta el ocaso») es una expresión inspirada en el Salmo 113:3 que fue utilizada como lema por algunos monarcas españoles. ... Esta divisa se hizo eco de una frase celebre, En mis dominios no se pone el sol, atribuida al rey Felipe II. Desapareció en los días anteriores al 16 de Febrero 2024.
--------------------------------------------
Este Reloj de Sol se encuentra en el Caserón de Mareca, En la clave central hay un reloj de sol esta misma sirve para dar fuerza a las dovelas y así el arco de medio punto no se cae....Por su ubicación en el Caserón Torreón Musulmán sería muy posible que este reloj con la puerta entera se trajese de otro lugar y se colocará posteriormente ya que en su lugar actual no podría dar bien la hora...
Encima de la Clave se encontraba un escudo Heráldico X Conde de Aranda condestable de Castilla, que fue retirado por el Ayuntamiento de la Villa de Épila y guardado en el interior del Palacio del Conde de Aranda antes de que fuese expoliado...
No hay comentarios:
Publicar un comentario