Juan Díaz de Garayo fue uno de los "últimos" Sacamantecas Nacionales sobre finales de 1878, por sus actos atroces hizo correr el miedo como la pólvora por todos los rincones de la Península Ibérica, y también se notó en Nuestra Villa de Épila el 8 de Mayo de 1917, también hubo varios sucesos mas que al final también forma parte de la Historia de Nuestra Villa....
Nos cuenta Nuestro Amigo Joaquín Sobreviela Alonso: El pueblo de Épila, fue muy aficionado a defender sus niños contra los "sacamantecas" y "hombres del saco" respectivos.
Nos cuenta Nuestro Amigo Joaquín Sobreviela Alonso: si el pobre peregrino, que salvo de una muerte cierta, el tío Felipe el del lavadero, (a la sazón abuelo de Amadeo García Peiro) , me contaba el tío cascajo, que venia de la estación con habito, báculo, concha y luengas barbas. Se corrió la voz (decía el tío Paco) y los cabezos negreaban, como en la película "la Marabunta", al grito de un sacamantecas, una multitud de hombres mujeres y niños lo rodeo y la paliza debió de ser monumental, intervino el tío Felipe (que tenia autoridad al menos moral) y necesito el peregrino días de cuidado en el Asilo, se libro de un linchamiento de masas incultas de milagro. Creo que el incidente lo recogieron las crónicas de los periódicos de aquellos días.
Nos cuenta Nuestro Amigo Amadeo Garcia P: Si la verdad en Epila en aquellos años la cultura reinaba por su ausencia, mi padre comentaba ,que el pobre peregrino ,cuando se recuperó ,dijo sacudiendo las sandalias no vuelvo mas a pisar este pueblo Como en todas partes ,no todos participaron , gracias a mi abuelo y algunos más ,lo pusieron a salvo, de morir linchado, el pobre peregrino juró no volver por el pueblo,
También en Épila como en Mesones de Isuela; ZARRAMPAÑA o CARRAMPAÑA.- Se empleaba para hacer miedo a los niños cuando no hacían caso, se les amenazaba con ese terrible ser,
“LA ZARRAMPAÑA CON DIENTES DE CAÑA".
Representación del hombre del saco (s. XVI).

Una nana del Moncayo hace alusión a figuras amenazadoras como el “coco” o la “loba”, los más famosos entre otros personajes fantásticos que los mayores usaban para asustar a los niños de esta comarca: “Camuñas”, “la muerte”, “Carraña”, “el hombre del saco”, “la zarrampaña”, “la bruja”, “el cipotero”…
"Duérmete mi niño
Que viene el coco
Y se come a los niños
Que duermen poco".
No hay comentarios:
Publicar un comentario