Nos comenta una vecina "anónima"; La representación femenina brilla por su ausencia. Y eso que hubo numerosísimas trabajadoras en la azucarera, mi abuela, Aurelia Juste, incluida.
La libertad 09-04- 1920
Nos cuenta Nuestro Amigo Manuel Ballarín Aured: En sus primeras décadas de funcionamiento, la azucarera registró un importante número de accidentes laborales. Muchos de ellos, mortales.
-Recorte no lejos de 1920-
Como bien nos cuenta Nuestro Amigo Manuel Ballarín Aured: Como sabes, desde la fundación de la azucarera hasta la Dictadura de Primo de Rivera, la factoría fue escenario de un sinfín de huelgas. Unas por reivindicaciones económico-sociales, otras por solidaridad con la lucha de otras poblaciones, otras por lock-out de la patronal... Antes de la llegada de la II República (momento en el que el movimiento obrero epilense se reorganiza), Tomás González fue el líder más destacado de la CNT local.
11 de Enero de 1956,pag 27 Hemeroteca La Vanguardia.
-Nos cuenta nuestro vecino José Antonio Asensio Notivol: Yo trabajé en el estuchado. Mi padre y mi hermano trabajaron en las turbinas.
-Nos cuenta nuestra vecina Eva Aznar Gracia: Mi madre en el escuchado, mi padre llevaba la vagoneta y mis abuelos también, uno de ellos en la cantera. Una historia larga de contar, lo pillo el tren y fue enterrado en Epila. Tomás Zuleta. Intentaré lo antes posible mandarte una foto de chicas de Epila y Lumpiaque trabajando en la Azucarera. Buenos reportajes, me gustan. Buen verano a todos.
-Nos cuenta nuestra vecina Eloísa Langa Sainz: Intento buscar caras conocidas...pero claro es bastante difícil yo tenis 7 años y recuerdo haber vivido este hecho con mucha tristeza...dos de mis tíos y sus familias se marchaban a Jerez de la Frontera. Pero no iba a imaginar que luego iríamos tantas veces a Jerez...primero con mis padres, luego con mis primos...luego sola. Muchos veranos.
Ahí está mi padre, Agustin García Abad, a la izquierda arriba, con su camisa blanca sin cuello... Con una guerra a sus espaldas apenas cinco años antes.
ResponderEliminarMuchas gracias
EliminarLa representación femenina brilla por su ausencia. Y eso que hubo numerosísimas trabajadoras en la azucarera, mi abuela, Aurelia Juste, incluída.
ResponderEliminarMuchas gracias por su comentario tan valioso..
EliminarHola!!! me gustaría saber un poco más acerca del incendio que hubo, de los accidentes y de la función de la fábrica en los años de la guerra, gracias!!
ResponderEliminarHola buenas Diego la verdad que hay mucha información sobre esos temas....hubo muchos accidentes pero esa información esta desperdigada en varios libros y hemerotecas
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBuscaré información sobre ello, a ver que puedo encontrar
EliminarSi me lo permites te remitiría a los libros de Manuel Ballarin Aured, gran conocedor de la Azucarera
Eliminar