sábado, 11 de julio de 2020

El molino de Juan de Goicoechea

Los restos del molino de Juan Martín de Goicoechea, empresario navarro que vivía en Zaragoza. El molino, en 1785, estaba formado con seis prensas, cuatro para oliva y dos para orujo; y tres bodegas.Fue importante este molino, ya que durante los Sitios de 1808-1809 por parte del ejército francés, la ciudad sufrió un aislamiento, y este molino fue muy importante para el abastecimiento de la ciudad, por cuya posesión se luchó encarnecidamente. PinchaAqui
Las obras del molino duraron de 1785 a 1789 y fueron dirigidas por el maestro de obras Agustín Sanz y el cantero Antonio Rives, que hicieron una visita a los molinos de Caspe, Alcañiz y Calaceite para recabar datos. Las prensas fueron montadas por Juan David y su cuadrilla, vecinos de Calaceite. La madera de la prensa de viga se trajo de Tortosa, los ruejos y sus soleras de Montjuich y las vírgenes (piedras verticales de la prensa) de la cantera de Épila. Trabajaron 22 operarios franceses y las obras costaron 23.038 libras, 10 sueldos y 3 dineros.
Lo que nunca se pregunta nunca se sabe...¡¡
Nos cuenta Nuestro Vecino Antonio Bazán Grima:  Recuerdo que la familia de Natalio iban a una cantera a por rocas para obtener carbonato cálcico en el molino del Arrabal.
Nos cuenta Nuestro Amigo Joaquín Sobreviela Alonso: Seguramente se referirá a las canteras cercanas al Cabezo Blanco, cuando la relativamente reciente construcción del AVE, se volvieron a utilizar, están situadas, nada mas pasar el puente del Ave, a la derecha, en el camino de Rodanas. También había canteras antiguas, además de las del citado cabezo Blanco, en la Finca "Dehesa Nueva", estas estarían lindando con la famosa cantera de Peña Dorada en TM de Lumpiaque.
Nos cuenta Nuestro Vecino Agustín G Lázaro: En Peña Dorada trabajaron mi abuelo y mi padre sacando piedra para el horno de cal de la azucarera. Recuerdo que hace ya años, cuando mi padre empezó a perder ya un poco la cabeza y recordaba pocas cosas, hubo un eclipse. Le llevé un cristal de soldador para que lo viera y me dijo... "Como en Peña Dorada"... Recordó entonces un eclipse de sol que vio siendo apenas un chaval cuando estaban en la cantera y que se había quedado ahí grabado, en los repliegues de la memoria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario