sábado, 25 de junio de 2022

Qanat, Pozo Petete


Me contaron dos Personas ya bastante mayores que se llegaron a meter muy adentro de una cueva que tiene el pozo....Aun es mas, me comento que la distancia que recorrieron estas personas por la especie de pasadizo superaba los "500" metros de longitud y al quedarse sin mas cuerda con la que un extremo la habían atado fuera decidieron volver...porque les "faltaba el aire" y fue también motivo para retroceder....
Según nos cuenta nuestro amigo Manuel Ballarin Aured: Una excavación (o una exploración concienzuda, al menos) quizás rebelara que se trata de un qanat musulmán. A mí siempre me lo pareció. Hace unos años, con motivo de una entrevista que le hice para documentar un libro mío, el ex alcalde Manuel Latre me dijo que, en tiempos (en la posguerra, supongo), habían encontrado restos árabes en esa zona.
Pero no me dio más detalles...
Nos cuenta nuestro amigo Agustín G Lázaro: Tiene la pinta de ser una mina de agua....
Le responde Manuel Ballarin Aured: Claro. Se localiza el manantial y, por gravedad, se conduce al exterior por medio de un túnel. No es exactamente el mismo caso que la fuente de Calatorao, pero sí, probablemente, que el de la balsa de Lumpiaque.
¿..Qué significa qanat..? el agua que fluye por el desierto. ¿Cómo funciona el qanat? En el conjunto de las regiones áridas de Irán, la agricultura es sostenida por el antiguo sistema de riego de los qanats, que toman el agua de los acuíferos en lo alto de los valles y la hacen circular por túneles subterráneos que a menudo miden varios kilómetros.
Los dos sistemas de regadío tradicionales todavía vigentes en la actualidad provienen de la época musulmana, además de las canalizaciones del agua o acequias, y de los qanats (canales subterráneos) por las que corría el agua de los ríos o de los manantiales, sirviéndose de los desniveles del suelo. En la utilización de las aguas fluviales emplearon los azudes o presas, y los alquezares o cortes.

Fotografía tomada 25/06/2022 mostrando sus ultimas actualizaciones para el regadío en el Pozo Petete, mostrando en el lado izquierdo los últimos restos de una canalización de agua para regar..
Unos pocos cientos de metros, barranco arriba dirección "Este" nos encontramos con otro pozo del cual desconozco el nombre pero aquí os lo muestro fotográficamente para el deleite de Ustedes. Efectivamente, en España existe una importante presencia de las galerías drenantes por todo el territorio del antiguo Sharq Al-Andalus. Los musulmanes, que basaron su patrón de asentamiento en función de los recursos hídricos que les permitieran abastecerse y crear perímetros de regadío, desarrollaron complejos sistemas de captación y reparto del agua superficial de cursos fluviales y manantiales.
Pero en aquellas áreas de la Península Ibérica en que su disponibilidad no era suficiente para el mantenimiento de los perímetros regados (la España más árida), las soluciones que adoptaron consistieron en la captación de las aguas freáticas a partir de la construcción de pozos, norias y sobre todo de galerías drenantes.
El llamado «qanat» (del árabe قناة, qanāh: "canal"), era una infraestructura hidrogeológica subterránea de irrigación, suavemente inclinada para transportar agua desde un acuífero o pozo de agua a la superficie para riego y bebida, actuando como acueductos subterráneos.
En ocasiones eran galerías drenantes, sistema de captación de agua subterránea muy singular. Forman parte de este legado hidráulico, de gran trascendencia espacial, social y económica. Estas captaciones aparecen fuertemente relacionadas con áreas de escasos recursos hídricos superficiales.
Conducía el agua desde el depósito localizado en el subsuelo hasta el lugar donde se necesitara y su proyección podía reducirse a una sola conducción o complicarse, cuando la técnica estaba muy avanzada podía convertirse en una red de conducciones, auténtico laberinto bajo el suelo.
Tradicionalmente, los qanats son construidos por un grupo de trabajadores calificados, muqannīs, con mano de obra. Es una profesión históricamente bien pagaba y generalmente se transmitía de padres a hijos.
Las dimensiones de la galería eran considerables: 1 metro de ancho por 1,80 de alto, por lo que un hombre de pie podía circular perfectamente. Eran verdaderos acueductos subterráneos, revestidos de ladrillo en su interior, especialmente en las zonas donde la roca podía resquebrajarse.
Cada cierto tramo (alrededor de 50 metros) se practicaban en las galerías unas perforaciones de comunicación con la superficie del suelo; agujeros por los que, a un tiempo, se echaban fuera los escombros acumulados en la perforación y se creaba una corriente de ventilación de aire, que evitaba la acumulación de gases y la acumulación de agua. Incluso, si la corriente de aire era de importancia, ayudaba al agua a que ésta fluyera más rápidamente. A veces estas perforaciones constituían profundos pozos verticales, de hasta 55 metros de profundidad en aquellos tramos más cercanos al depósito acuífero madre.
Los sistemas de qanats no servían sólo para la agricultura, sino también para llevar agua a las ciudades, como sucedió en Marrakech. En al-Andalus ése fue el caso de Guadalajara, Crevillente, Cádiz, Granada, Turrillas (Almería), o Madrid.
Los Qanats en su mayoria eran encontrados por Zahorís (Persona que tiene el don de descubrir lo que está oculto, especialmente corrientes de agua bajo tierra y depósitos de minerales) 
Nos comenta nuestro vecino Basilio Sola;  Mana agua salada donde se hacía antiguamente las adobas para construir las casa de épila.
Nevada del día 20 de Enero 2024

No hay comentarios:

Publicar un comentario