-Asimismo, en el año 1813 se instauró la recompensa de un duro por cada lobo que se matase en Zaragoza. ( lo que me hace pensar que en Épila seria activa por su presencia)
-Nos cuenta nuestro Amigo José Luis Hernández: En aquella época había lobos por el Moncayo e inmediaciones... Y de allí a Epila para un lobo es un paseo.,. Sobre los años 80 del s. XX mataron una loba en el término de Tabuenca.
-Nos cuenta nuestro Amigo Manuel Ballarin Aured: A principios del XX entraban los lobos en la plaza del santuario de Rodanas.
No creo que hubiera evidencias de la presencia de lobos en Rodanas en 1959, aunque sí, por tradición oral, a principios del siglo XX. Supongo que los animales estimados como dañinos en aquel año serían los zorros, fundamentalmente, ya que la presencia del jabalí, si no me equivoco, fue un poco más tardía, ya en la década de los sesenta, pues la noticia de la caza de uno de ellos fue todo un acontecimiento que fue recogido hasta en las páginas del Heraldo. Todavía guardo la foto que ilustró la noticia, en la que aparecen los socios-cazadores (Laparra, Forcén, José Cortés..., si no recuerdo mal), acompañados del guarda, mi tío José Ballarín, que fue quien realmente se cobró la pieza, aunque, como es obvio, esa noticia no trascendió.
O----------O
Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza: Año CXXVI Número 61 - 16 Marzo 1959
O----------O
Diario de Zaragoza : periódico político y de noticias generales y avisos: Número 200 _ 29/07/1886
Este recorte de prensa, aunque no sea de Épila pero si de un pueblo muy cercano, que esas distancias para un Lobo no serian de mayor problema ya que la puede recorrer tranquilamente en "36" horas tranquilamente.. Cañamaque es un pueblo de la provincia de Soria que en linea recta esta a 84, 95 kilómetros y a 116 kilómetros por carretera. Este recorte de prensa, muestra una practica muy habitual en aquellos años con los Lobos...
Enlace de Interés