Nos cuenta Nuestro Amigo Manuel Ballarin Aured; La fuente fue encontrada durante las prospecciones arqueológicas llevadas a cabo en el Bajo Jalón por el arqueólogo Jesús Ángel Pérez Casas (posteriormente, director de varias excavaciones en Épila), en las que era ayudado por un equipo de arqueólogos, vinculado al Museo Provincial, y por varios colaboradores de Épila, entre los que me encontraba, ya que fui compañero de carrera de Pérez Casas y amigo íntimo hasta su fallecimiento.
El hallazgo tuvo lugar ( hacia 1981, si no recuerdo mal ) cuando prospectábamos en las inmediaciones de un yacimiento celtibérico-romano que ya habíamos encontrado mi hermano y yo, junto con el alfarero y también arqueólogo Javier Fanlo (de Muel), en la Fuente de la Teja, en la partida de Rodanas.
Como la fuente (del año 1770, aproximadamente) no tenía entidad para ser conservada en el museo, estuvo guardada en casa de mis padres durante unos años y, posteriormente, en la de mis suegros, en Calatorao.
Según me contó mi padre, que, desde 1912 hasta mediados de los años cuarenta, vivió casi siempre en el santuario, era la fuente que fue sustituida en 1901 por una de hierro fundido (previsiblemente, de Averly).
Cuándo, por quién y por qué se trasladó la fuente de piedra al lugar donde la encontramos, resulta, más que sorprendente, un misterio.
Al tener noticia de que el Ayuntamiento de Épila tenía intención de habilitar como museo local alguna sala de las antiguas escuelas de la calle del Burgo, decidí ponerme en contacto con José Alfredo Polo, presidente de la asociación de vecinos y, sin duda, el vecino de Épila que más batalla por la conservación del patrimonio artístico e histórico de la localidad, para que se encargara del traslado de la fuente a Épila y gestionara la donación de la misma al Ayuntamiento, dado que resido en Galicia.
Al parecer, este le ha pedido que la custodie hasta encontrar el lugar adecuado para exponerla, que bien podría ser en el edificio citado de la calle del Burgo o en el propio santuario.
En todo caso, agradezco el interés tomado tanto por Polo como por la corporación municipal y espero que, a no tardar, Épila pueda disfrutar de una pieza sencilla, popular, pero de una indudable carga evocadora.

-En esa misma zona, a mediados de los años setenta, Manuel Ballarín y su hermano Rodolfo habían hallado un horno de fundición, asociado al yacimiento celtibérico-romano enclavado entre el barranco Seco y el barranco de Aguaviva (sobre la Fuente de la Teja), que fue destrozado poco después, cuando se realizó una plantación de frutales.
O--------------------O
Penultima fuente, fotografias realizadas 28 Marzo 2024
Fuente en su ubicacion original
O----------O
Fotografia despues de la remodelacion..
Ultima fuente de la Fabrica de Averly.
Fotografia de otra de las fuentes ubicada en el interior lateral de la plaza del Santuario de Rodanas..
No hay comentarios:
Publicar un comentario