jueves, 13 de julio de 2023

30 Agosto 1881. Derribo de Peñon en Épila

 La Lealtad : periódico monárquico, órgano oficial del partido católico-tradicionalista en Valencia: La Lealtad : periódico monárquico, órgano oficial del partido católico-tradicionalista en Valencia - Año I Número 104 - 1881 agosto 30
-Nos cuenta Nuestro Amigo Manuel Ballarin Aured: La zona del Castillo orientada hacia Santa María Magdalena, grosso modo, se conoce como el Peñón. En todo caso, supongo que la noticia hace alusión a una de las demoliciones que, en diferentes épocas, se llevaron a cabo en la plataforma rocosa que corona la Copa del Castillo.
Leo en mis apuntes del archivo municipal que en 1881 se derribó parte de El Peñón y que se sacaron al menos 150 carretadas. Más cosas: en 1930 se acordó reconstruir el muro de El Peñón, que se había derruido.
-Nos cuenta Nuestro Amigo Joaquín Sobreviela Alonso: Queridos amigos, EL Peñón, como bien habéis apuntado es el saliente, vistas a las Piscinas, donde están ubicadas mi bodega y la de Viñuales, de buen recuerdo para la Célula Comunista de Épila, bodega en la que además de los "rojos" de Epila, pasaron insignes luchadores contra la Dictadura y cantautores tan famosos como el abuelo Labordeta (que glotón y tragaldabas para los ranchos era un rato largo), y La Bullonera etc etc, (curiosamente partición de la mía, somos primos), fue objeto del expolio y barbarie fascista, el dio que detuvieron a los camaradas mas significativos de la misma, mayores de edad, lo que nos dio tiempo a los pequeños, para limpiar de toda propaganda y había mucha en la Bodega y casas nuestras particulares, como no descubrieron propaganda ilegal, los "burros" de la Guardia Civil o de su mando, rompieron todas litografías, que pacientemente el amigo Manolo Ballarin adquiría con nuestros escasos ahorros, quizás hoy día tendrían un valor considerable. Están situadas en el Castillo 196, es fácilmente reconocible; porque hace unos años pusieron un entramado de siergas en la piedra para evitar desprendimientos o que cayesen a la calzada, esa es la zona que tradicionalmente se llama El Peñón.
Las viejas historias, salen al albur de todos los que ponéis o ponemos cosas interesantes en el Face, quizás si nos reuniésemos, no sabríamos que contar. Y me duele que las gentes que guardaban la memoria viva, van desapareciendo por razones de edad, y cada vez quedamos menos que recordamos "retazos" de sus historias. A ver si el maestro Ballarín, pone en orden su libro pronto, Epila lo necesita, (aunque haya "bordes" que les saldrá algún tipo de "sarpullido") Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario