viernes, 30 de junio de 2023

18 Agosto 1982. Tres Gallinas para Épila

 Aragón exprés : diario de la tarde: Año XII Número 3853 _ 17/08/1982

05 de Abril 1973. Concurso Comarcal

Aragón expres : diario de la tarde: Año III Número 991 - 5 abril 1973


02 Septiembre 1966. Contribución de las Cuevas de Épila.

Cuadro perteneciente a la Pintora Local Pilar Langa, pintando una  fachada  de una  Cueva de Épila en 1988.
O----------O
Baleares : órgano de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S.: Año XXVIII Número 8178 - 1966 septiembre 2
Nos cuenta Nuestra Vecina Sagrario Bazán: En la cueva que nací yo en el cabezo de los paños la hizo mi abuelo con su padre y hace muchos años allí nació mi madre que nació en el año 22.

21 Agosto 1959. Ciclista Fallecido.

Libertad: diario nacional-sindicalista: Año XXIX Número 6505 _ 21/08/1959
O----------O
La Rioja : diario político: Año XXII Número 6572 _ 21/08/1959

05 Junio 1929. Velada de Boxeo en Épila

La Voz de Aragón: diario gráfico independiente: Año V Número 1256  Miércoles 05 de Junio de 1929 (1929-06-05) Copia digital.


miércoles, 28 de junio de 2023

27 Octubre 1915 Niño Ahogado en Épila

La Correspondencia de España: Diario Universal de Noticias: Año LXVI Numero 21077- 1915 Octubre 27

11 Enero 1919 Sangriento Suceso Épila

La Correspondencia de España : diario universal de noticias: Año LXX Número 22248 - 1919 enero 11

20 de Diciembre 1918. Asesinato en Épila

'La Correspondencia de España : diario universal de noticias' - Año LXIX Número 22226 (20/12/1918)

04 Agosto 1920. Una visión de Épila

  'La Correspondencia de España : diario universal de noticias' - Año LXXIII Número 22785 (04/08/1920)

01 Junio 1920. Un Cadaver en Épila

'La Correspondencia de España : diario universal de noticias' - Año LXXI Número 22730 (01/06/1920)


09 de Julio 1919, Dos Hermanos Heridos.

La Correspondencia de España : diario universal de noticias: Año LXX Número 22426 - 09 Julio 1919.

martes, 27 de junio de 2023

09 Octubre. Pocetas de Fiemo (Estiércol) en Épila

En Épila se realizaban unas "pocetas" de gran diámetro, justo en los desniveles del monte para que estos mismos fueran inundados con el agua de las lluvias que mezclado con la paja sobrante de las Eras facilitaban la aceleración de la putrefacción y después se tiraban encima el resto del estiércol dependiendo del tipo de ganado que hubiera en casa o en las parideras...
El estiércol se ha considerado el abono más natural y es el más empleado. Se obtiene a partir de los excrementos del ganado, que se dejan amontonados en una esquina de la cuadra o en una segunda cuadra para su posterior uso ó para sacarlo en los carros ó remolques. Puede ser de vaca, oveja, yegua, cerdo, gallina, etc., y cada uno tiene sus propias características.
En Épila como posiblemente en otros lugares, al estiércol de Vaca también solía llamársele Güeña de Vaca, muy apreciada entre otros oficios antiguos por los Apicultores para forrar los Harnales para aislarlos del exterior, mezclado con una arenilla muy fina cumplían la labor a la perfección.
Solía verterse en las fincas en octubre, en menguante, para que se deshiciese pronto, antes de maquinar. Según afirman no era conveniente echarlo en creciente porque se secaba. Lo mismo ocurría con la paja; si al verterla hacía buen tiempo se enterraba para evitar que se la “comiese el sol”. En los prados se esparcía en primavera, siempre que existiese un sobrante después de abonar las fincas. Este abono se echaba a voleo, es decir, a mano y con bieldo, hasta la introducción de la máquina abonadora hace unos años.
En la actualidad antes de la siembra de las hortalizas la tierra debe de ser preparada con esmero, a mano con la azada o palazada, o mecánicamente con la motoazada, popularmente llamada “mula mecánica”. A continuación se esparce abono químico o estiércol. Esta segunda opción es cada vez menos usada debido a la escasez de ganado que produzca este abono natural o estiércol. De hecho son escasos los agricultores que utilizan estiércol, llamado basura, para abonar las piezas. Solo en los lugares donde existen granjas o en donde es común encontrar ganado en las cuadras de las casas lo utilizan de manera habitual para abonar los campos. 

-Nos cuenta Nuestro Amigo Manuel Ballarin Aured: En Aragón -y en Épila- se le llama fiemo. Y a la acción de cubrir la tierra con este tipo de abono animal, femar. Incluso hay un tipo de jota denominada "fematera".
-Nos cuenta Nuestro Vecino: Francisco Miguel Pardos Sierra: Y al lugar donde se guarda o amontona, femera.
-Nos cuenta Nuestro Amigo José Luis Hernández: En Épila se utiliza más la palabra fiemo que la RAE lo recoge como aragonesismo para estiércol. En los alrededores del pueblo y junto a las parideras estaban las femeras. Había labradores que tenían una paridera que cedían a los ganaderos a cambio de poder sacar la silrria (sirrio). Había parideras que se agrupaban juntas como en el Plano. Si se tardaba mucho tiempo en sacar la silrria o silrre podían subir la altura del suelo considerablemente y dar el techo justo casi para que cupieran las ovejas... luego apelmazaba tanto que había que picarla con la ajada de monte y sacarla con las espuertas entre picaduras de pulgas.
Denominaciones para es sustantivo excremento según zonas de Aragón: sustantivo masculino (s. m.)
escremento, porquería, mierda (de cabrío, lanar) cacaleta, sirrio (de caballar) moñigo, cagallón
(de vacuno) bueña (de perro) perruna, cagallón (de aves) gallinazo fiemo, femera, pataral vid. zurullo
Variedades diatópicas Alto Gállego
Tensino: panta, (de cabras, ovejas y roedores) cagaleta
Jacetania
Ansotano: cagallizo, cagallón (excremento pegado a la lana de las ovejas)
Cheso: cagallón, cacaleta, (vacuno) ueña, moñiga
Ribagorza
Bajorribagorzano: (líquido) pataral
Benasqués: (fig. en los équidos) figa
Sobrarbe
Belsetán: sirrio, (de la cabra) cagaletas, (de la vaca) boñada
Habla de Sobrepuerto: cagallón, ñafla, flasca, flasquera, sirrio, bueña, nasquera, (duro) zerolo, (líquido) esporrotera
Somontanos cagallón, merdegada

- Nos cuenta Nuestra Amiga Eloísa Langa Sanz: Tiene la materia orgánica una función vital para las plantas...ya que gracias a ella y a la arcilla, las plantas absorben por las raíces todos lis nutrientes que necesitan para vivir, la materia orgánica ya convertida en humus forma junto con la arcilla el denominado complejo arcillo-humico, el cuál por diferencia de potencial eléctrico es capaz de combinar sus cargas positivas con otros microelementos de carga negativa...formándose así las sales que absorben las raíces de las plantas, así absorben los nutrientes del suelo, así viven las plantas.
Otra forma de estiércol de gran calidad de ovino era el de sacar las cuadras... este compuesto de excrementos, deyecciones y pája que se distribuia como cama pará el ganado iban formando una gruesa capa negra bajo las patas del ganado (si no recuerdo mal las paridera se limpiaban una vez al año, y creo que esto es lo que propiamente se llama fiemo. Este fiemo está tierno -es decir húmedo- tiene que secarse (que sino como bien decís quemaría las plantas fermentado.
En cuanto al estiércol en general el de ovino es el mejor ya que al ser muy seco tiene una alta concentración de materia orgánica, el estiércol o fiemo de ovino cura bastante rápido...y era muy frecuente ver en las "parideras" (aprisco de ovejas) el estiércol acoplado en los rincones, allí lo dejaba el cierto en forma de polvo...y a este polvo los pastores le llaman "sirria"
El estiércol así húmedo huele más o menos a mierda (con perdón) pero una vez seco y curado huele bien.

El ciemo se obtenía a partir de la descomposición de la la cama del ganado mezclada con las deyecciones líquidas y sólidas de los animales, especialmente de las caballerías, cabras, cerdos, conejos y gallinas. La putrefacción de la paja o reprodrimiento hasta fermentar y quedar muerta solía durar un mes, de ahí que ese fuese el tiempo en que las cuadras se sacaban y limpiaban.
La composición de los estiércoles variaba según la cama, el tiempo que se usaba, la clase de animales que producían las deyecciones y el alimento que estos recibían. Dicen que el mejor ciemo era el de las cuadras de ganados y caballerías; también era apreciado el de corrales de ovejas y de cabras; apenas hay establos de vacas; manifiestan que el peor es el de pocilgas de cerdos.
Antaño el empleo de abonos naturales para fertilizar los campos, sembrados, huertas, viñas y olivares, era normal durante todo el año. Hace medio siglo el abono natural compuesto por ciemo, estiércol, basura, heces, etc., era el único abono fertilizante que se conocía y por tanto el único utilizado.
A partir de la segunda mitad del siglo XX, con motivo de la paulatina desaparición de los ganados de labor y la consiguiente mecanización del campo, los labradores han ido comprando anualmente abonos preparados en fábricas.
La basura del corral de las ovejas se consideraba la de mejor calidad y se retiraba una vez al año. De tiempo en tiempo les echaban paja para que las camas estuviesen limpias, así que a lo largo del año el nivel del suelo crecía considerablemente. La basura de las aves también se estimaba de muy buena calidad pero resultaba fuerte porque podía quemar plantas por lo que se mezclaban con otra basura.
A los montones de basura se les daba vuelta para que fermentara toda y no solo lo que estaba en el núcleo del montón. Esta operación la practicaban los días de menguante.

21 Agosto 1926. Sogueta en Épila

SOGUETAS/SOGUILLA- Definición: Trenzas que se hacen en el pelo. Trenzar el esparto.

Son muchas las Familias de Épila que mediante la elaboración dé la sogueta, tenían un buen dinero extra que era vital para la economía familiar. Existía toda una cultura al rededor del Esparto al igual que serbia para fabricar calzado, capazos, zapatos también se hacían cuerdas de esparto.

O----------O
El trabajo del esparto para la realización de sogueta o fencejos, cuerdas de esparto, supuso una importante fuente de ingresos para numerosas familias. Un trabajo durísimo que principalmente realizaban las personas mayores, mujeres y niños. Un trabajo artesanal que ha quedado relegado al pasado, pero su impronta ha quedado fuertemente marcada en la memoria Épilense.
Se fabricaban tres tipos de sogueta según grosor y longitud, pequeña, mediana y larga, se media desde la base del pie hasta lo largo de la pantorrilla.
Se juntaban varias vecinas en la calle o en las casas en invierno, muchas veces en las cuadras donde los animales les daban calor, era fácil ver grupos de varias mujeres, niños, niñas y ancianos haciendo sogueta, trenceta. Hacer sogueta después de cenar lo llamaban tardear.
Las mujeres no paraban de trabajar, en cada casa había gallinas, conejos, tocinos… dar de cenar a las caballerías lo llamaban reprensar. Se hacía la matacía, venía el matachin y después venía todo el trabajo de conservar la carne. Trabajaban la lana de las ovejas, hacían peales o peducos, manoplas, chaquetas… Recogían el agua del rio ó acequia y llenaban el aljibe ó tinajas de barro de casa, lo hacían en invierno porque entonces no había bichos en el agua.
Muchos eran los Niños de los Cabezos que me cuentan sus experiencias en la recogida del esparto por los montes de Épila y mas aun por la dehesa de Rueda, perseguidos por el hambre que pasaban sus Familias y por los Guardas Rurales que vigilaban las tierras en el mejor de los casos te disparaban con cartuchos rellenos de sal.
 Se arrancaba el esparto en verde en los meses de julio, agosto y la primera quincena de septiembre, comenzaban a las cinco de la mañana antes de que hiciese calor. Después lo tendían en el campo para que se secase hasta que se ponía amarillo. Después había que mallar el esparto, el mallau, estrujarlo y chafarlo sin llegar a romperlo. Había quien lo mallaba con las ruedas del carro pasando por encima de los fajos de esparto. Se mallaba sobre una piedra con una gran maza de madera y, una vez mallado, se mojaba para que se amansase el esparto para poder trabajarlo para trenzar sogueta.
Cuando se tenían preparados los Fajos, se vendían  a un "bajo" precia ya que la mayoría de la materia prima su origen era turbio, tenia un destino hacia la estación de ferrocarril de la Azucarera y de allí al resto del Territorio Nacional.
Cada fajo de vencejos tenía 10 fascales y cada fascal 30 vueltas. Se cogía la sogueta o vencejo y se enrollaba dándole vueltas, pisándolo con el pie y tomándolo con la mano que estaba por encima de la rodilla. Cuando se habían dado 30 vueltas ya tenían un fascal, y cuando tenían 10 fascales ya habían hecho un fajo.
O----------O
Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza: Año XCIII Número 197 - 1926 agosto 21
O----------O
-Nos comenta nuestro Vecino Amadeo García Peiró: La industria que más aportó a Epila fue el esparto muchas familias hacían soguetas.

-Nos cuenta nuestro vecino Robinson Crusoe Rodríguez Sáenz; Esas tierras creo que se dedicaban al esparto y la ganadería. Con la ribera del río tenían bastante, dada la mecanización, o sea, los semovientes.
Las palizas de la guardia civil que se llevaban los épileros por segar esparto para hacer sogueta, años de hambre. Y prohibido cazar y segar esparto. Pero la gente salía al campo. Peor era el mugir de las tripas que los palos. Todo iba al puchero: topos, ratas de agua, fardachos, culebra, liebres que enterraba la zorras, se cortaba lo tocao y al rancho. A mi me lo contaban también, de crío.

EnlaceDeInteres1          EnlaceDeInteresVideo

sábado, 24 de junio de 2023

25 Octubre 1913. Reo de Épila.

El Debate: Época SEGUNDA Año III Número 721 - 25 de Octubre 1913
Nuestro Amigo Manuel Ballarin Aured nos cuenta: fue uno de los aserradores cántabros que vinieron a trabajar para la carretería de los Roy y, en un enfrentamiento - al parecer, fruto de un episodio anticlerical-, murió un guardiacivil. el aserrador en cuestión se benefició de las iniciativas en pro de su perdón de los diputados montañeses. Lo refiero en Un paso adelante ...

Ley de 18 de junio de 1870 estableciendo reglas para el ejercicio de la gracia de indulto.

TEXTO ORIGINAL
CAPÍTULO PRIMERO
De los que pueden ser indultados
Artículo 1.º 
Los reos de toda clase de delitos podrán ser indultados, con arreglo a las disposiciones de esta Ley, de toda o parte de la pena en que por aquéllos hubiesen incurrido.
Art. 2.º Se exceptúan de lo establecido en el artículo anterior:
1.º Los procesados criminalmente que no hubieren sido aún condenados por sentencia firme.
2.º Los que no estuvieren a disposición del Tribunal sentenciador para el cumplimiento de la condena.
3.º Los reincidentes en el mismo o en otro cualquiera delito por el cual hubiesen sido condenados por sentencia firme. Se exceptúa, sin embargo, el caso en que, a juicio del Tribunal sentenciador o del Consejo de Estado, hubiera razones suficientes de justicia, equidad o conveniencia pública para otorgarle la gracia.
Art. 3.º
Lo dispuesto en el artículo anterior no será aplicable a los penados por delitos comprendidos en el capítulo 11 del Código Penal.
CAPÍTULO II
De las clases y efectos del indulto
Art. 4.º El indulto podrá ser total o parcial.
Será indulto total la remisión de todas las penas a que hubiese sido condenado y que todavía no hubiese cumplido el delincuente.
Será indulto parcial la remisión de alguna o algunas de las penas impuestas, o de parte de todas en que hubiese incurrido y no hubiese cumplido todavía el delincuente.
Se reputará también indulto parcial la conmutación de la pena o penas impuestas al delincuente en otras menos graves.
Art. 5.º
Será nula y no producirá efecto ni deberá ejecutarse por el Tribunal a quien corresponda la concesión del indulto en que no se hiciese mención expresa a lo menos de la pena principal sobre que recaiga la gracia.
Art. 6.º
El indulto de la pena principal llevará consigo el de las accesorias que con ella se hubiesen impuesto al penado, a excepción de las de inhabilitación para cargos públicos y derechos políticos y sujeción a la vigilancia de la Autoridad, las cuales no se tendrán por comprendidas si de ellas no se hubiese hecho mención especial en la concesión.
Tampoco se comprenderá nunca en ésta la indemnización civil.
Art. 7.º
Podrá concederse indulto de las penas accesorias, con exclusión de las principales y viceversa, a no ser de aquellas que sean inseparables por su naturaleza y efectos.
Art. 8.º
El indulto de pena pecuniaria eximirá al indultado del pago de la cantidad que aún no hubiese satisfecho, pero no comprenderá la devolución de la ya pagada, a no ser que así se determine expresamente.
Art. 9.º
No se podrá conceder indulto del pago de los gastos del juicio y costas procesales que no correspondieren al Estado; pero sí de la pena subsidiaria que el penado insolvente hubiere de sufrir por este concepto.
Art. 10.
Si el penado hubiere fallecido al tiempo o después de existir causas bastantes para la concesión de su indulto, podrá relevarse a sus herederos de la pena accesoria de multa, con arreglo a lo dispuesto en los artículos 8.º y 9.º
Art. 11.
El indulto total se otorgará a los penados tan sólo en el caso de existir a su favor razones de justicia, equidad o utilidad pública, a juicio del Tribunal sentenciador y del Consejo de Estado.
Art. 12.
En los demás casos se concederá tan sólo el parcial, y con preferencia la conmutación de la pena impuesta en otra menos grave dentro de la misma escala gradual.
Sin embargo, de lo dispuesto en el párrafo anterior, podrá también conmutarse la pena en otra de distinta escala cuando haya méritos suficientes para ello, a juicio del Tribunal sentenciador o del Consejo de Estado, y el penado además se conformare con la conmutación.
Art. 13.
Conmutada la pena principal, se entenderán también conmutadas las accesorias por las que correspondan, según las prescripciones del Código, a la que hubiere de sufrir el indultado.
Se exceptúa, sin embargo, el caso en que se hubiese dispuesto otra cosa en la concesión de la gracia.
Art. 14.
La conmutación de la pena quedará sin efecto desde el día en que el indultado deje de cumplir, por cualquiera causa dependiente de su voluntad, la pena a que por la conmutación hubiere quedado sometido.
Art. 15.
Serán condiciones tácitas de todo indulto:
1.ª Que no cause perjuicio a tercera persona o no lastime sus derechos.
2.ª Que el penado haya de obtener, antes de gozar de la gracia, el perdón de la parte ofendida, cuando el delito por el que hubiese sido condenado fuere de los que solamente se persiguen a instancia de parte.
Art. 16.
Podrán, además, imponerse al penado en la concesión de la gracia las demás condiciones que la justicia, la equidad o la utilidad pública aconsejen.
Art. 17.
El Tribunal sentenciador no dará cumplimiento a ninguna concesión de indulto cuyas condiciones no hayan sido previamente cumplidas por el penado; salvas las que por su naturaleza no lo permitan.
Art. 18.
La concesión del indulto es por su naturaleza irrevocable con arreglo a las cláusulas con que hubiera sido otorgado.
CAPÍTULO III
Del procedimiento para solicitar y conceder la gracia del indulto
Art. 19.
Pueden solicitar el indulto los penados, sus parientes o cualquiera otra persona en su nombre, sin necesidad de poder escrito que acredite su representación.
Art. 20.
Puede también proponer el indulto el Tribunal sentenciador, o el Tribunal Supremo, o el Fiscal de cualquiera de ellos, con arreglo a lo que se dispone en el párrafo tercero, art. 2.º del Código Penal, y se disponga además en las Leyes de procedimientos y casación criminal.
La propuesta será reservada hasta que el Ministro de Gracia y Justicia en su vista, decrete la formación del oportuno expediente.
Art. 21.
Podrá también el Gobierno mandar formar el oportuno expediente, con arreglo a las disposiciones de esta Ley, para la concesión de indultos que no hubiesen sido solicitados por los particulares ni propuestos por los Tribunales de Justicia.
Art. 22.
Las solicitudes de indultos se dirigirán al Ministro de Gracia y Justicia por conducto del Tribunal sentenciador, del Jefe del Establecimiento o del Gobernador de la provincia en que el penado se halle cumpliendo la condena, según los respectivos casos.
Art. 23.
Las solicitudes de indulto, inclusas las que directamente se presentaren al Ministro de Gracia y Justicia, se remitirán a informe del Tribunal sentenciador.
Art. 24.
Este pedirá, a su vez, informe sobre la conducta del penado al Jefe del establecimiento en que aquél se halle cumpliendo la condena, o al Gobernador de la provincia de su residencia, si la pena no consistiese en la privación de libertad, y oirá después al Fiscal y a la parte agraviada si la hubiere.
Art. 25.
El Tribunal sentenciador hará constar en su informe, siendo posible, la edad, estado y profesión del penado, su fortuna si fuere conocida, sus méritos y antecedentes, si el penado fue con anterioridad procesado y condenado por otro delito, y si cumplió la pena impuesta o fue de ella indultado, por qué causa y en qué forma, las circunstancias agravantes o atenuantes que hubiesen concurrido en la ejecución del delito, el tiempo de prisión preventiva que hubiese sufrido durante la causa, la parte de la condena que hubiere cumplido, su conducta posterior a la ejecutoria, y especialmente las pruebas o indicios de su arrepentimiento que se hubiesen observado, si hay o no parte ofendida, y si el indulto perjudica derecho de tercero, y cualesquiera otros datos que puedan servir para el mejor esclarecimiento de los hechos, concluyendo por consignar su dictamen sobre la justicia o conveniencia y forma de la concesión de la gracia.
Art. 26.
El Tribunal sentenciador remitirá con su informe al Ministro de Gracia y Justicia la hoja histórico-penal y el testimonio de la sentencia ejecutoria del penado, con los demás documentos que considere necesarios para la justificación de los hechos.
Art. 27.
Los Tribunales Supremo o sentenciador que de oficio propongan al Gobierno el indulto de un penado, acompañarán desde luego con la propuesta el informe y documentos a que se refieren los artículos anteriores.
Art. 28.
El Ministro de Gracia y Justicia remitirá después el expediente al Consejo de Estado para que la Sección de Gracia y Justicia del mismo informe a su vez sobre la justicia, equidad o conveniencia de la concesión de indulto.
Art. 29.
Sin embargo de lo dispuesto en los artículos anteriores, podrá concederse la conmutación de la pena de muerte y de las impuestas por los delitos comprendidos en el Cap. II del Código Penal, sin oír previamente al Tribunal sentenciador ni al Consejo de Estado.
Art. 30.
La concesión de los indultos, cualquiera que sea su clase, se hará en decreto motivado y acordado en Consejo de Ministros, que se insertará en la Gaceta.
Art. 31.
La aplicación de la gracia habrá de encomendarse indispensablemente al Tribunal sentenciador.
Art. 32.
La solicitud o propuesta de indulto no suspenderá el cumplimiento de la sentencia ejecutoria, salvo el caso en que la pena impuesta fuese la de muerte, la cual no se ejecutará hasta que el Gobierno haya acusado el recibo de la solicitud o propuesta al Tribunal sentenciador.
Palacio de las Cortes, veinticuatro de Mayo de mil ochocientos setenta.–Manuel Ruiz Zorrilla, Presidente.–Manuel de Llano y Persi, Diputado Secretario.–Julián Sánchez Ruano, Diputado Secretario.–Francisco Javier Carratalá, Diputado Secretario.–Mariano Rius, Diputado Secretario.

Madrid diez y ocho de Junio de mil ochocientos setenta.

El Ministro de Gracia y Justicia,

EUGENIO MONTERO RÍOS

24 de Junio. San Juan en Épila

Para la Noche de San Juan los Tiñosos se bañaban el la Fuente llamada del Baño y al parecer se curaban... también en esa fecha se ataban una sogueta en las Nogueras para así evitar la sequía de las mismas....
Según nos cuenta Nuestra Vecina Eloísa Langa Sáenz: Otra versión de atar una cuerda a la Noguera es que no se agusanaran las nueces.
Según nos cuenta Joaquín Sobreviela Alonso: En las jinestas se ataban un día determinado, creo que el día o noche de San Juan, se echaba un nudo, por la persona que tenía verruga y se le secaba.
También en Épila tenemos un "barrio" dedicado a su nombre que es el Barrio San Juan que conserva las fachadas mas "representativas" de la Villa.
Según nos cuenta Nuestro Amigo Manuel Ballarin Aured: La iglesia de San Juan, el primer edificio cristiano tras la toma de Épila por Alfonso I. Lo digo porque, en caso de derribo, obras, etc., sería pertinente una excavación arqueológica. ( situado en la calle Cuartel).
I----------I
Actualmente, la noche de San Juan se celebra el día 24 porque el cristianismo adaptó la tradición pagana a su calendario para llevarla hasta el nacimiento de San Juan Bautista. El motivo es que este fue el predicador judío que bautizó a Jesús, de tal forma que este discípulo habría nacido 6 meses antes que Jesucristo.
Sin embargo, el cristianismo adaptó esta celebración al nacimiento de San Juan Bautista, el profeta que bautizó a Jesucristo en el río Jordán. Fue el 24 de junio cuando el padre de San Juan anunciaba el nacimiento de su hijo encendiendo una hoguera, ya que había sido un milagro.
Los bautizos son la ocasión para dar al niño su nombre gitano y confiarle madrina y padrino (kirví y kirvó). La Navidad y la Noche de San Juan son dos festividades muy antiguas, de reunión de la familia y de recuerdo de acampadas junto a los ríos.
Para los Gitanos Españoles y sobre todo Los de Andalucía ,esta noche tiene algo Mágico y muy especial mandan los cánones de que hay que mojarse con agua corriente antes de que llegue el amanecer del día 24 de Junio Por que es San Juan.
Las gitanas compran los menesteres para mañana juntarse con la Familia y celebrar el día de San Juan por todo lo alto y los hombres hoy día 23 de Junio han estado planeando donde lo celebraran mañana, tiene que ser en un rio o playa, pero con unas características especiales y es que si es en la Playa tiene que haber sombraje y si es rio buscan lo mismo.
El día 24 de Junio Dia de San Juan , los gitanos y gitanas cargan sus coches y por familias se dirigen al lugar de celebración y se planea pasar un día fabuloso entre familia y amigos donde se festeja hasta altas horas de la tarde, dé alguna forma es recordar cuando los gitanos vivían en España el Nomadismo y en estas fechas que era cuando comenzaban las ferias de ganado y el buen tiempo así como para algunos la siega, pues unos a otros se comunicaban cual seria el sitio de encuentro cada año y siempre coincidían el el rio o las palayas, por que el agua y el fuego tiene mucho simbolismo para el pueblo gitano desde remotos tiempos.
El día de san juan revive cada año para algunos gitanos el nomadismo y la forma de vida que llevaron nuestros antepasados, no siendo este bajo ningún concepto el día de los gitanos el día de los gitanos a nivel mundial es el día 8 de Abril de cada año. Fuente

lunes, 19 de junio de 2023

Araña "Ladrona" en Épila

Pisaura Mirabilis: La Araña Pisaura mirabilis es comúnmente conocida como araña ladrona. Quizás este sobrenombre le viene dado por su actuación en el momento del cortejo. Parece ser que esta araña es el único animal capaz de fingir la muerte con pretensiones de apareamiento.
Pertenece a la Familia Pisauridae, grupo que engloba a arañas de un tamaño respetable y con largas patas. No usan trampas. Cazan activamente a sus presas en la vegetación baja o en emboscada. Es característico de esta familia que las hembras mantengan la puesta debajo del esternón, agarrado por los quelíceros. Cuando llega el momento de la eclosión cuelga la puesta en la hierba y teje alrededor una tela. Tienen una distribución de los ojos muy parecida similar a las arañas lobos (licósidos) con los ojos dispuestos en tres filas (aunque varía la disposición y tamaño).
El género Pisaura únicamente contiene una especie en la Península Ibérica.
Le gusta tomar el sol manteniendo sus dos pares de patas delanteras juntas, apuntando hacia adelante. Sus ojos detectan fácilmente el movimiento. Se alimentan de pequeños insectos.
Los adultos son cazadores activos y no tejen una red para atrapar comida, utilizan si agilidad para capturar moscas y otros insectos.
Un regalo nupcial
El macho atrapa y le presenta un insecto envuelto como «regalo» de cortejo a la hembra. Si la hembra lo acepta, mientras consume el obsequio, el macho inicia la transferencia de esperma.
Puede darse el caso que la hembra trate de robar el obsequio o que interrumpa la cópula, sin que el macho obtenga su propósito. Entonces el macho se adhiere al regalo y se hace el muerto (tanatosis), siendo arrastrado a la guarida junto con su obsequio. Posteriormente cuando consuma el regalo la hembra nuevamente, el macho «resucitará» e iniciará o continuará la cópula.
Además, los machos pueden envolver regalos sin valor, por ejemplo exoesqueletos vacíos, plásticos o semillas y, mientras que la hembra descubre el engaño, el macho aprovecha para aparearse.
La hembra mantiene el capullo de huevo en sus quelíceros hasta que están a punto de eclosionar. Justo es el momento que construye una red en la que las crías permanecen hasta que se dispersan. Defenderá a sus crías hasta que se dispersen después de su primera muda.

domingo, 18 de junio de 2023

Canalización de Agua.

Dirección hacia el BonArea. Km 4 de la Carretera Nacional A-1305 existen partes que están a "ras" de suelo y otras partes que se levantan mas de 1.50 sobre el suelo para mantener la inclinación.
Existe mas fragmentos de esta construcción, tanto al inicio como al final se pueden encontrar escombros de la misma construcción, se desconoce desde empieza esta construcción pero si desaparece al inicio de la construcción de BonArea.

-Nuestro Amigo Manuel Ballarin Aured nos dice: Parece la canalización del agua de una noria.
-Nos cuenta Nuestro Amigo Joaquín Sobreviela Alonso: Nada de árabe, pertenece a un riego de cemento, de la finca del Conde de Montenegron, que riega la Val, ahora recién plantada de almendros, que vemos al salir dirección a Zaragoza, a la izquierda, comienza junto al polígono de ValdeMuel, (mas concretamente arriba de las instalaciones de Ganados Remiro), por nuestros agricultores se le conoce como los "terneros del Conde" (aun están las naves del ganado) y esa val, como digo ahora plantada de almendros, es la por la tradicionalmente baja el barranco del Plano, desde termino Épila junto a las lindes de Muel, cruza la autovía (zona del polígono del Sabinar), hasta el puente de las seis arcadas, que se cruza para buscar la acequia de la Hermandad, si la logra reventar el agua cruza la Ctra. de La Almunia y pasa por la Urbanización del campo de Futbol, buscando La Viñaza y el rio Jalón (recordar que el mejor nivel es el agua, ella busca las cuencas naturales)
Dirección hacia el Sabinar.
-Nos cuenta nuestro vecino Robinson Crusoe Rodríguez Sáenz; Esas tierras creo que se dedicaban al esparto y la ganadería. Con la ribera del río tenían bastante, dada la mecanización, o sea, los semovientes.
Las palizas de la guardia civil que se llevaban los épileros por segar esparto para hacer sogueta, años de hambre. Y prohibido cazar y segar esparto. Pero la gente salía al campo. Peor era el mugir de las tripas que los palos. Todo iba al puchero: topos, ratas de agua, fardachos, culebra, liebres que enterraba la zorras, se cortaba lo tocao y al rancho. A mi me lo contaban también, de crío.
Dirección hacia Épila.
Dirección hacia Épila.
Cerca de este lugar existen estas "piscinas"

sábado, 10 de junio de 2023

Corpus Christi, en Épila.

¿..Porque se celebra el Corpus Christi ..? Una fiesta de carácter religioso que conmemora la Eucaristía que tuvo lugar en la Última Cena. Precisamente por ese motivo, este día esta marcado en el calendario como festivo en el calendario laboral de algunas regiones autónomas
Esta festividad tiene especial relevancia en nuestro país. Por eso, no es de extrañar que en algunas de las principales capitales de provincia se hayan organizado numerosos actos religiosos para celebrarlo.

Origen del Corpus Christi.
Para entender esta fiesta hay que viajar hasta la Edad Media, época en la que la religiosa Juliana de Cornillon propuso celebrar una fiesta en honor al cuerpo y a la sangre de Cristo, algo que luego el Papa Urbano IV acabó institucionalizando. Justo en el siglo XVI se acordó sacar el Cuerpo de Cristo en procesión por las calles de las diferentes localizaciones y desde entonces, son muchas las poblaciones que se sumaron a este ritual.
Este contexto ayuda a entender el motivo por el que el Corpus Christi acabó fijándose más tarde como un día festivo en el calendario. Para ello, es importante aclarar que esta celebración se rige por el calendario lunar y se celebra el jueves siguiente a la solemnidad de la Santísima Trinidad, que tiene lugar el domingo siguiente a Pentecostés y 60 días después del Domingo de Resurrección.
04 de Junio 1953 , Corpus Cristi, Mujeres de Épila
Nuestra Vecina Mar Montejo nos comparte esta fotografía de Mujeres de Épila desfilando en procesión ó saliendo de misa, también diciéndonos que la segunda Mujer es mi Madre Pilar Remiro, a ver si alguien se reconoce y la zona, me atrevería a decir que es el gato negro pero no lo sé...
Una vez sabiendo la fecha he investigado y podemos deducir que la fotografía es la celebración de la procesión del Corpus Cristi de 1953 por las calles de Épila.
Nos cuenta nuestra vecina Marita Fustian; La primera yo diría que la madre de Emilio Llana.
Nos cuenta nuestra vecina Mari Lo López Lázaro: Angelina pilar remiro y pilar Martínez el resto no las reconozco.
Además como punto de curiosidad en la fotografía se aprecia a un adolescente en la parte derecha de la fotografía que muestra una "moda" que algunas personas de la Villa la posaron por las calles y se trata de unos "pantalones de golf", atándose una pequeña cuerda por debajo de la rodilla para levantar bastante el bajo del pantalón para que este se parezca mas a un pantalón de golf, una moda que causo furor en los adolescentes de la época.
También la festividad del Corpus se celebraban con gigantes; Antonio González Marín Las fiestas del Corpus. Los gigantes acompañaban la custodia en solemne desfile como señal de respeto y devoción, mientras que las más viles criaturas, representantes del pecado, huían despavoridas ante la presencia del Santísimo. En muchas ciudades los gigantones del Corpus personificaban las partes del mundo, como símbolo de acatamiento universal ante la divinidad o la autoridad. Su aspecto pudo perdurar durante siglos, pero su significado ancestral posiblemente fue diluyéndose y cambiando. Del mismo modo, andando el tiempo los cabezudos no pasarían de ser unas caricaturas feas y ridículas, desprovistas de cualquier simbología.
Junio 1964 Fiesta del Corpus Christi.
El Corpus Christi o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, es una celebración de la Iglesia católica que honra el santo sacrificio de Jesucristo o Eucaristía. Fue una religiosa, Juliana de Cornillon, la que animó a celebrar esta fiesta en honor del Cuerpo y de la Sangre de Cristo el año 1208. Esta fiesta que surgió en la Edad Media, fue consecuencia del florecimiento del pensamiento eucarístico del siglo XIII.
  Qué es Corpus Christi: Corpus Christi, que en latín significa ‘cuerpo de Cristo’, es una fiesta de la Iglesia católica para celebrar la presencia de Cristo en la eucaristía.
  El objeto de esta fiesta es recordar la institución de la eucaristía, que tuvo lugar el Jueves Santo, durante la última cena, cuando Jesucristo convirtió el pan y el vino en su cuerpo y sangre, e invitó a los apóstoles a comulgar con él.
  Como tal, el Corpus Christi es celebrado sesenta días después del Domingo de Resurrección, el jueves siguiente a la solemnidad de la Santísima Trinidad, que tiene lugar el domingo posterior a Pentecostés.
  Así, la fiesta de Corpus Christi es el jueves siguiente al noveno domingo después de la primera luna llena de primavera en el hemisferio norte, y de otoño, en el sur.
  Como tal, las celebraciones del Corpus Christi incluyen procesiones en las calles y lugares públicos en las cuales el cuerpo de Cristo es exhibido y acompañado por multitudes de fieles.
  La festividad goza de gran relevancia en países como Panamá, España, Chile, Perú, Venezuela, Colombia y Ecuador. En algunos, incluso, se la considera como día feriado.
  La celebración surgió durante la Edad Media, cuando la religiosa Juliana de Cornillon comenzó a promover la idea de celebrar una festividad que rindiera homenaje al cuerpo y la sangre de Jesucristo presente en la eucaristía.
  Así, la primera celebración de Corpus Christi tuvo lugar en 1246 en la ciudad de Lieja, en la actual Bélgica.
  También se cuenta que, en 1263, mientras un sacerdote celebraba la misa en la iglesia de la localidad de Bolsena, en Italia, ocurrió que, al pronunciar este las palabras de consagración, de la hostia comenzó a brotar sangre.
  Este suceso, conocido entre la comunidad católica como “el milagro de Bolsena”, fue percibido como un evento santo, y acabó por afianzar la celebración del Corpus Christi.
  En el año 1264 el papa Urbano IV finalmente instituye la fiesta del Corpus Christi en la bula Transiturus hoc mundo del 11 de agosto.
Según nos cuenta Paquita Alcay: En la calle Condesa (calle larga), se hacían arcos de ramas con hojas y flores, se llenaba de hojas el suelos el recorrido y las niñas vestidas de comunión tiraban pétalos de flores al paso del sagrario.
Según nos cuenta José Luis Hernández: Hasta cerraban los bares y nadie se quejaba.
Según nos cuenta nuestra Amiga y vecina Marisol Sobreviela: El día de Corpus Cristi las niñas de comunión echábamos flores a la virgen.
Según nos cuenta Luisa María Pueyo Ripa:  Yo creo qué no es a la virgen si no al Custodio qué lo porta el párroco durante la procesión, igual estoy equivocada y ahora es diferente.
Nos cuenta Nuestro Amigo Manuel Ballarin Aured:
En la Villa de Épila a veinte y cinco de mayo de 1902 reunidos en el salón de sesiones de la casa consistorial, los seis de Ayuntamiento que abajo se expresan bajo la presidencia del Señor Alcalde D. Luciano Roy Ballarin abriéndose la sesión por lectura del acta que se aprueba.
Se dio cuenta de la solicitud presentada por varios vecinos del inmediato pueblo de Salillas de Jalón, solicitando permiso al Ayuntamiento para celebrar en la plaza de la constitución de esta villa el día veinte y nueve del actual con el motivo de la festividad del Santísimo Corpus Christi el tradicional dance de Moros y Cristianos.
La Corporación después de una breve discusión acordó conceder el permiso que se solicita, pero sin subvención ninguna por parte del Ayuntamiento.
También se acordó asistir en corporación a las Festividades religiosas que el citado día veinte y nueve se celebran en la Iglesia parroquial con motivo de la Festividad del Santísimo Corpus Christi, gratificando con cinco pesetas según costumbre a los sujetos encargados de llevar el palio en la procesión.
No habiendo mas asuntos que tratar, se levanta la sesión que certifico. 
Luciano Roy            Antonio
                      Pedro Medina          Raimundo Sobreviela
             Ángel Martínez        Silvestre Vargas
       Benigno Viñuales     José Bernad
Por los tres Concejales D. José Rodríguez, D. Benito Medrano, D. Fausto Alegáis que no saben firmar.
I----------I
-LA COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS DE ZARAGOZA Ignacio María Nl.artínez Ramírez Luis Antonio Gonzáùez Marín 4l fiestas del Corpus. Los gigantes acompañaban la custodia en solemne desfile como señal de respeto y devoción, mientras que las más viles criaturas, representantes del pecado, huían despavoridas ante la presencia del Santísimo. En muchas ciudades los gigantones del Corpus personificaban las partes del mundo, como símbolo de acatamiento universal ante la divinidad o la autoridad. Su aspecto pudo perdurar durante siglos, pero su significado ancestral posiblemente fue diluyéndose y cambiando. Del mismo modo, andando el tiempo los cabezudos no pasarían de ser unas caricaturas feas y ridículas, desprovistas de cualquier simbología.

-Nos cuenta Nuestra Amiga Eloísa Langa Sanz: En 1969 después de la comunión recuerdo que eche flores en la procesión del Corpus. 
Esta es en la puerta de la Iglesia antes de salir en la procesión, preparada con las flores.
Echando flores 1969 María Luisa Ripa y Eloísa Langa Sanz.
María Luisa Ripa (izda.) y Eloísa Langa Sanz, echando flores en la procesión. Como ves otras niñas van delante...cuando nos tocaba nos dábamos la vuelta y había que arrodillarse antes de echar las flores. Entre la gente la señora más alta con moño es María Ibáñez Ejea, madre de mi amiga Elena Gracia Ibáñez.
Las fotos la hizo con toda seguridad mi tío Fernando Ondiviela que hace unos días cumplió 101 años. Era el fotógrafo del pueblo.
Además se siempre recuerdo que mi padre decía "Hay tres jueves en el año que reducen más que el sol, Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión ". Era una fiesta muy importante para los pastores...no se porqué.
Los Pétalos de rosa que llevaba olían de maravilla y eran del jardín de mis tíos Asún y Benedicto a los que he querido muchísimo. En 1969 las rosas tenían un gran olor.
Tambien Eloisa Langa nos pasa estas fotografias del Corpus de 1996 Es la calle Barrichuelo Alto  
"Los del carrito son mis Padres" nos comenta Eloísa.


¿..Antiguo Balizamiento de tierras..?

Nos encontramos en la zona llamada en Épila de Las Eras, es curioso porque nos encontramos allí un grupo de piedras en linea recta, todas acabadas en "punta" acabando en un pequeño ángulo recto de casi 90º, existen a su lado un numero de piedra de igual dimensión que podría tratarse que en su día fueran arrancadas de su ubicación que emplearían en su utilidad..!

Justo mas ó menos 300 metros en linea recta se encuentra el Peirón ó cruz de termino y aun poco menos de distancia se encuentra el antiguo camino romano, que llevaba de la antigua Segontia, (con ese nombre se llamaba Épila en el Imperio Romano) aludiendo a ser la segunda ciudad itinerario de César Augusta a Mérida.

Si dejáramos volar la imaginación podríamos ver que podría ser , a un alineamiento megalítico, aunque es muy bajo, pero hay cosas muy raras por ahí..
En el campo siempre es complicado de saber lo que estamos viendo a no ser un Profesional, Lo mas probable es que sea un antiguo balizamiento de tierras, ó podría ser también desde un cerramiento de un vallado, divisoria de tierras.
Aunque también podría ser como nos cuenta Nuestro Amigo Per Agri: Las piedras en punta eran un sistema defensivo llamado Caballo de Frisia, tradición celta. Pero aquí parecen diseminadas las piedras.
Entre todos podremos ponerle mas luz a estas cuestiones, si quieres compartir tus conocimientos en beneficio de Todos..!