sábado, 24 de noviembre de 2018

15 Agosto 1936 ¿Actos de desagravio de los Vecinos de Épila...?

-El tiempo de la Zaragoza de retaguardia se saturó de actos y símbolos religiosos. Casi todos los días había algún acto de desagravio ya fuera de los vecinos de Épila, las juventudes de Renovación española o un desfile de Requetés con Mola Por su marcado carácter simbólico destacaría la ceremonia del 15 de agosto por la que se colocaba a la Virgen el manto con las insignias de Capitán general del ejército. La imagen del Pilar se vestía definitivamente para el combate.-
 Nos cuenta Nuestro Amigo Joaquín Sobreviela Alonso:La simbiosis maligna de Iglesia/Alzamiento, que tanto lugar dío a represalias asesinados en ambos bandos, se fusilaba con el crucifijo y todo estaba permitido contra los "rojos" y "los sin Dios", hasta meter al dictador bajo palio. de esos lodos estos barros. Y desgraciadamente después de 82 años aún seguimos sin reconciliación. 

Escudo "viejo" de la Villa de Épila

viernes, 23 de noviembre de 2018

29 de Mayo 1925. Romerías a Rodanas

Diario de Zaragoza 19/09/1889
Diario de Zaragoza 22/09/1889
30 de Septiembre 1889
I----------I
Épila, miércoles 29 de Mayo 1929
I---------I
Domingo 09 de Junio 1935, La Voz de Aragón.
I----------I
Fotografía de Majorettes en el Santuario, se desconoce su fecha..!




miércoles, 21 de noviembre de 2018

07 de Octubre 1999. Épila Visigoda

Las excavaciones del AVE descubren una necrópolis visigoda en Zaragoza Se trata de 200 tumbas de alabastro y piedra, fechadas entre los siglos VI y VII, que descansan ahora en el Museo Provincial EFE SALILLAS (ZARAGOZA).- Durante años, en los municipios zaragozanos de Epila y Salillas se había especulado sobre la existencia de un antiguo asentamiento hispano-visigodo, Nertóbriga. Hasta ahora, su ubicación real era un enigma. Nertóbriga existía sólo en las leyendas populares y en algún papel polvoriento de los archivos municipales. Han tenido que ser las obras de excavación del AVE Madrid-Mediterráneo, a su paso por Zaragoza, las que saquen a la luz este patrimonio histórico oculto. Por casualidad, los operarios han desenterrado una necrópolis de origen hispano-visigodo entre ambos municipios, la primera pista material del asentamiento. La alcaldesa de Salillas, Concepción Sevilla, ha señalado que se trata de 200 tumbas con restos humanos, que descansan ahora en el Museo Provincial de Zaragoza. La empresa Arqueo-Expert ha sido la encargada de extraer estos restos datados, al parecer, entre los siglos VI y VII, aunque según ha apuntado Salillas será necesario realizar un análisis con mayor detenimiento para fijar con exactitud su antigüedad. La representante municipal ha matizado que se han encontrado restos óseos, las losas que se utilizaban para cubrir los enterramientos, así como los sarcófagos, que en muchos casos estaban realizados en alabastro, aunque también existían otros ejemplares 'pobres', tallados en piedra común. La mayor parte del yacimiento ha aparecido en el término municipal de Epila, en un paraje limítrofe con el de Salillas de Jalón, conocido como Las Lomas del Molino. En esta zona, en la que se ha tenido que excavar un terraplén de cerca de cuatro metros para instalar la vía del AVE, se tenía constancia de la presencia de restos arqueológicos, ya que cuando se instaló la actual vía de tren aparecieron otros restos. El tren, en este caso, demuestra ser un doble avance: hacia el futuro y el pasado.  

DIARIO DE SESIONES DE LAS CORTES DE ARAGÓN
PREGUNTAS
Pregunta núm. 57/00, relativa a la necrópolis visigoda de Épila.
DIARIO DE SESIONES DE LAS CORTES DE ARAGÓN N°: 046 DE SERIE A (V LEGISLATURA) 
INTERVINIENEN: CONTIN PELLICER, SEBASTIAN - CALLIZO SONEIRO, JAVIER
El señor diputado CONTÍN PELLICER: Gracias, señora presidenta.
Por no recurrir al artículo 185, y aclarando lo de «la maledicencia», desde luego, señor consejero, enhorabuena: si yo tuviera una defensora como la que tiene usted en la señora Aulló, que se preparara don José María Aznar a dejar el cargo.
No hay maledicencia en utilizar la palabra nave. Usted, con su habilidad, que es mucho mayor que la mía, y muchos mayores conocimientos artísticos e históricos, nos describió lo que era una cripta, y yo diría lo que es una nave, etcétera, dentro de una construcción, que es una capilla y que es una iglesia... Lo que pasa es que aquí parece que nos ocurría un poco como al que va en la autopista en la dirección contraria y le parece que todos los que vienen de frente vienen mal. En fin, es una opinión mía.
Yendo a la pregunta, y aprovechando un poquito que una se puede enlazar con la otra.
¿Qué actuaciones ha llevado a cabo la Diputación General de Aragón en la necrópolis visigoda de Épila?
Gracias, señor consejero.
La señora presidenta (COSTA VILLAMAYOR): Gracias, señor Contín.
Señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Cultura y Turismo (CALLIZO SONEIRO): Muchas gracias.
Bueno, las actuaciones, en parte... Si me permite, voy a hacer una brevísima historia, porque el problema se suscita cuando, en 1994, con ocasión de las primeras indagaciones y prospecciones y alzados y trabajos cartográficos para el trazado del subtramo trece del tren de alta velocidad se detecta la existencia de una necrópolis visigoda en las lomas del molino de Épila.
El año pasado, en 1999, se procedió a una excavación del yacimiento, cuyos resultados arrojaron la existencia de un total de más de doscientos enterramientos. El 7 de octubre de 1999, al poco tiempo de tomar posesión en el cargo, y por parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural, se certificó el final de la excavación, por lo tanto, la liberación de la zona arqueológica para que la obra pudiese continuar.
Las actuaciones y los planes del departamento empiezan por tanto a partir de esa fecha y son las siguientes. 
El departamento considera que la necrópolis es de extraordinaria importancia por los hallazgos aparecidos y desde la Dirección General de Patrimonio se va a exigir la redacción de la memoria científica de la excavación, así como la exposición al público de los elementos más representativos encontrados en dicha excavación, sobre todo, en cuanto se refiere a la tipología de las tumbas y a los ajuares funerarios, de tal manera que sea posible ponerlos al disfrute y a la difusión cultural de todos los aragoneses.
Todo eso va a hacerse en la medida de lo posible y dentro de las disponibilidades de las salas de arqueología del Museo de Zaragoza.
Nada más.
La señora presidenta (COSTA VILLAMAYOR): Gracias, señor Callizo.
Señor Contín, tiene usted la palabra.
El señor diputado CONTÍN PELLICER: Gracias, señor consejero, por la información sobre esta necrópolis, puesto que él sabe y todos conocemos los numerosos misterios que la civilización visigótica tiene en toda España, pero, sobre todo, en Aragón; de ahí la importancia del descubrimiento de esta necrópolis -del siglo VI al VIII se le calcula- en Épila con motivo de las obras del AVE, donde aparecieron esos doscientos sesenta y ocho restos humanos.
Esto abre la posibilidad de interesantes estudios -como él dice- históricos, antropométricos, arqueológicos, basados en el análisis de los restos, ya que la construcción del AVE supuso la destrucción lógica e inevitable de la necrópolis, la mayor de Aragón de aquellos años.
Es de interés para este grupo -y supongo que también para el resto de la comisión- conocer las actuaciones del Gobierno de Aragón a este respecto. A pesar de no tratarse de una pregunta estrictamente de control parlamentario, sí que la consideré de interés informativo para estas Cortes y para la sociedad en general.
Muchas gracias.
La señora presidenta (COSTA VILLAMAYOR): Gracias, señor Contín.
Señor Callizo
El señor consejero de Cultura y Turismo (CALLIZO SONEIRO): Agradecer las palabras del señor Contín y reiterar el interés del departamento por ese hallazgo; además, teniendo un director general de Patrimonio arqueólogo, creo que la arqueología no corre demasiado peligro en Aragón.
Muchas gracias.
La señora presidenta (COSTA VILLAMAYOR): Gracias, señor Callizo.
Punto número cuatro del orden del día: pregunta número 62/00, relativa a la exposición internacional de Hannover, formulada por el señor Contín Pellicer del Grupo Parlamentario del Partido Popular.
Señor Contín, tiene usted la palabra.
CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664

lunes, 19 de noviembre de 2018

24 de Septiembre de 1931 Jueves

La Voz de Aragón : diario gráfico independiente: Año VII Número 1869 - 24 Septiembre 1931
 

20 de Agosto 1931 Jueves

Jueves 20 de Agosto 1931 Tendría que ser precioso pasear por este paraje de Épila, suponiendo que estuviesen plantados y no viniese la madera de otro lares, cuántos campos de fútbol equivaldría?

16 Julio 1931, El desamparo en el que está Épila

La Voz de Aragón : diario gráfico independiente: Año VII Número 1808 - 16 Julio 1931
Nos cuenta Nuestro Amigo Manuel Ballarín Aured:En 1937, a pesar de la mortandad sufrida por la represión del año anterior y la bajas en el frente de batalla, Épila alcanzó los 5.964 habitantes de derecho y los 5.695 de hecho. Que yo sepa, esa es la estadística que recoge cifras más altas en toda la historia de la localidad.
Lo cierto es que Villaverde fue un corresponsal un tanto exagerado y catastrofista. Durante la II República, comenzó con un tono reposado, neutral... pero en seguida comenzó a cargar las tintas contra la corporación radical-socialista. En octubre de 1934, el ayuntamiento elegido democráticamente en 1931 fue destituido y sustituido por una gestora derechista nombrada gubernativamente. En ella fue incluido Villaverde. Al poco, todo que había criticado de sus antecesores (inasistencia de concejales, desidia...) lo "copiaron" sus colegas de corporación. Tanto, que el presidente de la gestora conservadora, Victorio Gracia, se vio obligado a dimitir. En febrero de 1936, con el triunfo electoral del Frente Popular, Villaverde fue destituido, al ser repuesto el consistorio democrático de 1931.

28 Mayo 1931, Fiesta de San José


Nos comenta nuestro Amigo Agustín G Lázaro:ahí estaba embrión de Las Vegas. Sí señor. El tal Lana no se quien es.
El artículo, como otros muchos, lo firma VILLAVERDE.Me comenta José Luis Villaverde Villarmin, que se trata de su abuelo Félix Villaverde, que durante muchos años ejerció de "cronista" oficioso de la villa. Junto a José Luis y su hermana Mari Carmen, andan también por Jerez otros de sus nietos
Nos cuenta Nuestro Amigo Manuel Ballarín Aured:Pues sí, Villaverde desde La Voz de Aragón, Alejandro Brun desde El Noticiero y Cebollada desde el Heraldo ejercieron de cronistas durante aquellos años. Gracias a sus crónicas, conocemos mucho mejor la sociedad epilense de la primera mitad del XX.
Agustin G Lázaro 

04 de Agosto 1925. Mariano Gaspar Remiro

(Épila, Z., 1868 - id., 1925). Ilustre arabista. Miembro, como compañero y discípulo, de la escuela de los grandes maestros aragoneses del arabismo, tales como Codera, Ribera, Asín Palacios, etc. Fue catedrático de árabe y hebreo en las universidades de La Habana, Salamanca (donde publicó una Gramática Hebrea en 1895), Granada y, finalmente, en la entonces Central, en Madrid. Académico de la Historia, su discurso de ingreso versó sobre «Los cronistas hispanojudíos».
   La mayor parte de su obra estuvo dedicada a la cultura y la historia árabe y una gran parte de ella en relación con Granada. Su Historia Musulmana fue premiada por la Real Academia de la Historia en 1904 y publicada al año siguiente en Zaragoza. De su etapa granadina destacan: Escritores árabes de Granada; Granada en poder de los Reyes Católicos; Correspondencia diplomática entre Granada y Fez; Documentos árabes en la corte nazarita de Granada; Últimos pactos y correspondencia íntima entre los Reyes Católicos y Boabdil sobre la entrega de Granada; Las inscripciones de la Alhambra, y su conferencia en el Ateneo zaragozano (1919) sobre «Fernando II de Aragón en la reconquista del reino moro de Granada». Fundó en aquella ciudad la revista Estudios Históricos de Granada, en la que publicó gran número de artículos. Otros trabajos que merecen citarse son Cordobeses musulmanes en Alejandría y Creta (aportación al homenaje nacional a Codera); la traducción de los dos volúmenes de la Historia de los musulmanes de España y África, y la traducción y prólogo de El Collar de Perlas del rey Muza II.
   Poco antes de morir, en 1924, trabajó para conseguir que la antigua catedral aragonesa de Roda de Isábena fuese declarada monumento nacional. Su libro póstumo Relaciones de la Corona de Aragón con los Estados musulmanes de occidente reflejaba su preocupación por temas de historia aragonesa. Su patria chica, Épila, era lugar de regreso anual, y Gaspar Remiro gustaba de cazar en los montes de Rodanas. En esta su villa natal tiene dedicado el grupo escolar.
  • Bibliog.: Programa de Fiestas de Épila, 1974.
   Cursó en Zaragoza la mayor parte de la carrera eclesiástica, la carrera civil de Filosofía y Letras y gran parte de la de Derecho. Hacia 1890 se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid con una tesis sobre Marco Aurelio Prudencio Clemente, que elogiaron Menéndez y Pelayo y Sánchez de Miguel. Discípulo de Francisco Codera, colega y amigo de Miguel Asín Palacios y Julián Ribera, fue catedrático de Hebreo en la Universidad de La Habana (1892), y al año siguiente en la de Salamanca, donde terminó la licenciatura en Derecho.
En 1898 marchó a Granada, ahora como catedrático de Árabe. Allí fue vicerector (desde 1909) y decano de la Facultad (desde 1912), desplegando una gran actividad y cultivando especialmente la historia, que se lucró de su eficaz dominio del árabe y el hebreo.
En 1909 impulsó la creación del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino. Un año después fundó la Revista del Centro de Estudios históricos de Granada, que dirigió durante muchos años y en la que dejó importantes estudios.
Entre sus muchos e importantes trabajos destaca la Historia de Murcia Musulmana, que obtuvo el premio recién establecido en la Real Academia de la Historia por el marqués de Aledo, y que Bonilla consideró “de excepcional importancia para la Historia de nuestra Edad Media” e “indispensable para el estudio de la historia de los musulmanes españoles”.
En los años sucesivos siguió publicando textos de creciente dificultad y utilidad. En 1913 marchó a Madrid, donde regentó la cátedra de Lengua Hebrea y comenzó, en 1916, su largo y decisivo estudio sobre Los manuscritos rabínicos de la Biblioteca Nacional.
De especial relieve es su trabajo sobre Los cronistas hispano-judíos, discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia, en su recepción pública, el 23 de mayo de 1920, riguroso inventario de cuanto se sabía de la historiografía hebraica española. En su discurso de respuesta y bienvenida, Bonilla señalaba que Gaspar era ante todo un orientalista (uno de los más eximios del momento) por sus principales trabajos, que constituyen “una capital aportación a la historia, a la bibliografía y a la filología de musulmanes y hebreos españoles”.
Asistió al Congreso de Historia de la Corona de Aragón celebrado en Valencia en 1923, colaboró en la Enciclopedia Espasa, publicó diversos trabajos en el Boletín de la Real Academia de la Historia, y falleció tempranamente, a los cincuenta y siete años de edad.
Obras de ~: Gramática hebrea con ejercicios de lectura, análisis y traducción, Salamanca, Imprenta Católica Salmanticense, 1895; Muza II , rey de Tremecén, El collar de perlas: obra que trata de política y administración, trad. y pról. de ~, Zaragoza, Comas Hermanos, 1898; “Cordobeses musulmanes en Alejandría y Creta”, en E. Saavedra (ed.), Homenaje a D. Francisco Codera en su jubilación del Profesorado. Estudios de Erudición oriental, Zaragoza, M. Escar, 1904, págs. 217-233; Historia de Murcia Musulmana, Zaragoza, Andrés Uriarte, 1905; L. Seco de Lucena, Plano de Granada árabe, pról. de ~, Granada, El Defensor, 1910 (reed., Granada, Don Quijote, 1982); Últimos pactos y correspondencia íntima entre los Reyes Católicos y Boabdil sobre la entrega de Granada, Granada, El Defensor, 1910; Documentos árabes de la Corte Nazari de Granada, Madrid, Tipografía de la “Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos”, 1911; “Los manuscritos rabínicos de la Biblioteca Nacional”, en Estudios históricos de Granada, V (1916), págs. 302 y ss.; Ibn al-Jatib, Correspondencia diplomática entre Granada y Fez (siglo XIV). Extractos de la “Raihana Alcuttab” de Lisaneddin Abenal-jatif El-Andalosi, trad. de ~, Granada, El Defensor, 1916; y en Boletín de la Real Academia Española, V (1918), págs. 601 y ss.; VI (1919), págs. 43 y ss. y 552 y ss.; VII (1920), págs. 334 y ss. y 472 y ss.; VIII (1921), págs. 40 y ss. y 337 y ss.; y X (1922), págs. 334 y ss. (Córdoba, La Ibérica, 1935); Ahmad b. ‘Abd al-Wahhab al- Nuwayri, Historia de los musulmanes de España y África, trad. de ~, Granada, Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 1917 y 1920, 2 vols.; Fernando II de Aragón y V de Castilla en la reconquista del reino moro de Granada, Zaragoza, Heraldo de Aragón, 1918; “Biografía de Maimónides (Córdoba 1135-El Cairo, 1204)”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. VII, cuad. LXXIX (octubre de 1919); Los cronistas hispano-judíos: discurso leído ante la Real Academia de la Historia en el acto de su recepción pública el día 23 de mayo de 1920 por D. M. Gaspar Remiro y contestación por D. Adolfo Bonilla San Martín, académico de número, Madrid, Real Academia de la Historia, 1920.
Bibl.: A. Bonilla y San Martín, “Contestación” a M. Gaspar Remiro, Los cronistas hispano-judíos, op. cit.; V. Castañeda Alcover, Índices del Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomos I al CXV (1877-1944), t. II, Madrid, Real Academia de la Historia, 1947, pág. 92; E. Fernández Clemente, “Mariano Gaspar Remiro, un gran orientalista aragonés”, en C. Laliena (ed.), Aragón en la Edad Media, XIV-XV. Homenaje a la profesora Carmen Orcástegui Gros, Zaragoza, Facultad de Filosofía y Letras, 1999, págs. 499-508




----------------------------------
Lapida del nicho N.º 158, tercer cuerpo del cementerio de la Villa de Épila, en la inscripción pone " D e tú Elisa" de procedencia Cordobesa y se llamaba Elisa Jiménez Caro".
O----------O
Las Provincias : diario de Valencia: Año 60 Número 18565 - 1925 agosto 7 (07/08/1925)

25 Febrero 1930, Entierro de los Obreros


19 de Septiembre 1929 Jueves. La Azucarera de Épila

domingo, 18 de noviembre de 2018

4 de Octubre 1933

09 de Agosto 1908. Azucarera de Épila


O----------O
'El Radical : diario republicano' - Año VII Número 1903 (09/08/1908)
Según nos cuenta Nuestro Amigo Manuel Ballarin Aured: Aunque, supuestamente, no se registraron durante su construcción, después, en pleno funcionamiento, fueron frecuentes los accidentes laborales en la azucarera.

sábado, 17 de noviembre de 2018

18 Diciembre 1940 Franco en Épila...

Nuestra vecina María del Carmen Rosel González nos cuenta: El Caudillo estuvo en él Palacio del Conde de Aranda y no sé quedó a dormir porque el suelo estába en el aire , una de las muchas manías qué tenía y hay fotos