viernes, 26 de junio de 2020

15 de Noviembre 1940. Destilería del Jalón en Épila

Vista aérea de Épila donde se aprecia la Chimenea de la Destilería
-Según nos cuenta Nuestro Amigo Manuel Ballarin Aured: Con el problema de la filoxera superado en buena medida, y recuperado ya el abundante viñedo tradicional, en plena guerra europea, o en sus años inmediatos, se erigieron importantes alcoholeras vínicas en localidades del actual Valdejalón: Ricla, Calatorao, La Almunia de Doña Godina, Almonacid de la Sierra, Lumpiaque, Morata de Jalón y Épila. En 1916, año en que Zaragoza era la sexta provincia española con mayor número de alcoholeras, las empresas más importantes dedicadas a la producción de alcohol industrial eran la zaragozana fábrica del Rabal (de la Unión Alcoholera Española), la Sociedad Bodegas Bilbaínas (con factoría en Ricla), la Compañía de Alcoholes de Bilbao (con fábricas en Zaragoza y Terrer), la Alcoholera Agrícola del Pilar y la propia Azucarera de Épila, que utilizaba la remolacha como principal materia prima para la obtención de alcoholes, a través de la destilación de melazas y la desecación de pulpas.
Otra empresa radicada en Épila en los años treinta, la Destilería del Jalón, propiedad de Carmen Berenguer Berenguer, viuda de Alonso, estaba dirigida por su yerno, Benigno Gutiérrez Aragón, y ocupaba unas notables instalaciones sobre una superficie de una hectárea junto al convento de Capuchinos. Dotada de moderna maquinaria a vapor, la fábrica disponía de procesos de descalcificación, decantación, depuración y esterilización de agua; máquinas llenadoras y taponadoras, automáticas; batería de pasteurización y fábrica de hielo propia. Su producción diaria era de 2.000 litros de alcohol vínico rectificado de 96-97º, de 600 a 800 kilogramos de tártaros y de 250 a 300 kilogramos de tartratos. Además, producía y distribuía una cantidad estimable de vinos, licores, refrescos, jarabes y aguardientes, entre los que destacaban los populares coñac, anís y naranjada Jalón y el sorprendente refresco Tresan.
Las inversiones publicitarias de la destilería en la prensa zaragozana fueron continuas; sobre todo, durante la guerra, en Amanecer, pues no en vano su director era además jefe local de Falange. Según un curioso anuncio inserto en el extra del Heraldo de Aragón correspondiente al día del Pilar de 1935, su producto Tresan, que venía a ser el equivalente a los actuales isotónicos, se estimaba como de consumo obligado para obreros manuales, intelectuales y deportistas:
Gracias a la bebida reforzante Tresan —dice el corredor Max Bulla, vencedor de la última Vuelta Ciclista a Suiza— pude ganar esta fatigante prueba (…) El doctor Farreras, de Madrid, lo ensayó con éxito en las nadadoras del Canoe Club. El corredor a pie, Martin, suizo, que ganó los 800 lisos en Barcelona, y otras pruebas europeas, es debido a que lo tomó regularmente.
La destilería, que tuvo almacén distribuidor en la calle Blancas de Zaragoza, participó con un stand propio en la Exposición Regional de Productos de la Tierra, celebrada en el Retiro madrileño en 1935, y, desde la primera edición, en la Feria Oficial de Muestras de la capital aragonesa. Durante la Guerra Civil, la empresa aportó varios lotes de bebidas alcohólicas con destino a las trincheras nacionales y también proveyó de agua destilada a la Farmacia Militar de la plaza de Zaragoza. En los años cuarenta, el negocio pasó a manos de los hijos de Bienvenido Serrano, quienes, además, regentaban fábricas en Morata de Jalón y Ateca y seguían elaborando el famoso anís Jalón y, entre otras especialidades, el anís Rondalla, el brandy 1903, la ginebra Old Toms Gin Clipper, anisettes, curasaos, pipermín y una amplia gama de licores.
 -También nos cuenta Nuestro Amigo José Luis Hernandez: A finales de los años 60 se produjo un gran incendio o "quema" en la Destilería. Tuvieron que colaborar en la extinción vecinos voluntarios que pusieron en riesgo su vida con la compensación habitual en estos casos... ninguna.
-Nos cuentan Nuestro Amigo Amadeo García P: Y está De Épila vienen Casiano contentico y muy ufano pensando que en Zaragoza va a encontrar con una moza con quien festejar estas fiestas del Pilar ,y cansado de la tanto andar decide entrar en un bar y de un tirón se bebió un litro de ANÍS JALÓN. La destinaría creo que su propietario , Gutiérrez, y la propaganda del anís era como un cuento ,que Casiano al consumir Anís Jalón todo le sale bien consigue novia y esposa con la que tiene muchos hijos,
-Nuestro Amigo Enrique Pimpinela Francés:Este Anís, la Fábrica era de Épila aunque ha pasado a las Destilerías Serrano que se lo agarra con la mano y se lo bebe por la boca saboreando saboreando....
Fotografía de finales de la década de 1950, tomada en el Cabezo del Castillo, donde también se puede apreciar en la parte izquierda de la fotografía el famoso Pino de la residencia de Ancianos y detalles de la traza de construcción de la Destilería del Jalón en la Villa.
-Nos cuenta Nuestro Amigo Agustín G Lázaro: Recuerdo, siendo niño, aquel aciago día de mediados de los 60 en los que se quemó la destilería y junto a muchos vecinos, subimos a la Copa para verlo. Mi tío Gregorio Secorum acudió con el material contraincendios de la Azucarera para colaborar, junto a muchos vecinos en la extinción del incendio... Son cosas que no se pueden olvidar...Un amigo me ha confirmado que el incendio fue en 1963, a medio día...
-Nuestro Amigo Joaquin Sobreviela Alonso nos cuenta:Lo que mas recuerdan los mas mayores es el super equipo y especialmente el gran camión/bomba que trajeron los americanos de la, cercana, base aérea militar, bomberos perfectamente uniformados y que contrastaban, y mucho, con los bomberos de la Almunia, que los pobres iban empalmando mangueras con cuerdas. Llegó el momento de la verdad, los yankees echaron la alcachofa de succión a la Acequia de La Villa y la clavaron en el barro, (al succionar llenaron de barro la manguera y no pudieron echar una sóla gota de agua al incendio), nuestros humildes bomberos echaron (con cabeza, sin hundirla en el lodo) la alcachofa a la acequia y son los que apagaron el incendio; (me imagino la cara de orgullo contrastando con la de frustración de los rubicundos hombretones yankees, que como la armada invencible no vinieron a luchar contra los elementos), jornada peligrosa en la que afortunadamente no hubo victimas.
De Épila viene Casiano, contintico y muy ufano ,ect, propaganda de la destilería





Esta postal se envio en 1959

Cabeza y Anillo de la Chimenea de la Destilería del Jalón
Esta es su cara Norte de la Chimenea.





Publicidad de "Anís Jalón", de Épila
(Revista "Doce de Octubre", año 1950)




jueves, 25 de junio de 2020

19 Agosto 1977, Épila, en el Valle Medio del Jalón

Periódico Andalán, Periódico Semanal Aragónes-nº 127, semana del 19 al 26 de Agosto de 1977.
La imagen participó en el certamen fotográfico que se organizaba en Épila en los setenta.
Nos cuenta Nuestro Amigo Manuel Ballarin Aured: Donde dice Berbegal, léase Berbedel. Al bueno del querido amigo Eloy Fernández Clemente -al que supongo autor de este artículo- se le coló el duende de la linotipia de El Noticiero, talleres donde se editaba Andalán, y en el cierre de cuya edición este servidor, cuando era joven, se ganaba unos pocos duros.
                                                        PinchaAquiParaVerLoTodo

lunes, 22 de junio de 2020

15 de Enero 1932. Azucarera del Jalón, en Épila

El Pasado es una Gran Historia que contarle al Futuro..¡¡
----------
Lugar que también tubo un fuerte Movimiento Obrero durante mucho tiempo....¡¡
El Luchador, 15 de Enero de 1932, nº 54

--------------------
ABC, Miércoles, 01 de Noviembre de 1911, primera edición pág. 15
--------------------
04 de enero 1921

domingo, 21 de junio de 2020

Iglesia de Santa María la Mayor de Épila

Iglesia de Santa María la Mayor de Épila ó
Iglesia de Nuestra Señora del Pópolo (SECUNDARIA)
Fotografía de finales de la década de 1920 a primeros de los años de 1930 
                                                             Enlace de interés pincha aquí
Nos cuenta Nuestra Amiga Eloisa Langa Sanz: En las obras y según contaba mi madre que a su vez le contaba mi abuela...hubo varios muertos...¡¡

sábado, 20 de junio de 2020

Puente "viejo" de Épila. como ir desde la bajada del Cabezo de la Horca,...


Nos cuenta Nuestro Amigo Joaquin Sobreviela Alonso: Ya lo conté en otra ocasion, el bisabuelo de mi padre, osea mi tatarabuelo, tenía adjudicada la "contrata" del puente viejo sobre el río Jalón, de propiedad municipal, el objetivo era cobrar a foráneos por el paso de personas, caballerías, carros y rebaños de ganado, el y algún operario suyo ,(pues como digo era una adjudicación por contrata anual renovable), cobraban diferentes tarifas a los que querían cruzar el Jalón, para ello había una pequeña garita y me supongo una barrera, si no querían pagar debían de cruzar el río por el vado de Mareca, desviándose varios kilómetros del camino real. Debió el hombre estar bastantes años en esa labor y de ahí viene nuestro mote familiar.

viernes, 19 de junio de 2020

29 Agosto 1851. Era Empedrada mas grande de Aragón en el Caserón de Mareca, Épila.


Fotografía cedida por Agustín G Lázaro y realizada 01 de Noviembre 2018.

-Nos cuenta Nuestro Amigo Joaquin Sobreviela Alonso: Me supongo, lo comente el alguna ocasión, que las grandes dimensiones de la era de trillar, sería porque los arrendatarios, aparceros del Conde eran tantos, los que administraban los 700 cahices de tierra de Mareca, (la denominada; "tierra del Duque de Hijar"), que cuando enfajinaran la cosecha estarían "obligados a trillarla en esa era, para pagar el arriendo, 0 (con las medidas del "cahiz" de grano que le resultaran de cuota a cada arrendatario por el uso de las tierras), sin mas dilación.

-Manuel Ballarin Aured: Según la relación que el secretario de alfardas remitía al alcalde de Épila, el 29 de agosto de 1851, entre los diez mayores regantes acaparaban el 60 % del regadío local. Casi la mitad de la huerta (414 cahíces) era propiedad de la condesa de Aranda, mientras que buena parte del resto estaba en manos del conde de Berbedel, Capítulo Eclesiástico, Ángel Valero de Bernabé y Algora, el marqués de Nibbiano, José Igual, Rafael Giménez Frontín, José Fernández Vizarra, el conde de Argillo o el marqués del Ballestar. En definitiva, los mismos apellidos y títulos que durante la II República. El listado, en Archivo del Sindicato de Riegos de Épila (ASRE), Lista de partícipes de la Comunidad de Regantes de la villa de Épila, 1935. Los datos del siglo XIX, en el trabajo inédito de Manuel Ballarín y Joaquín Sobreviela, "Breve estudio de las primeras ordinaciones de riego de la villa de Épila"
Fotografía de Dron realizada el 06 de Septiembre 2023. La medición aproximada del sigpac ofrece una superficie de 2.667,63 m2, que ya son metros para una era de trillar .Imagina los abríos necesarios para trillar..

-Joaquín Sobreviela Alonso; Recuerdo anonadado y sorprendido que la Junta General de Alfardas, en ese estudio que cita manolo, la componían los 20 mayores propietarios de la Comunidad de Regantes, ( y lo que mas me dolía como Secretario, era que esos propietarios mandaban a sus administradores a la Asamblea a votar, dándose la paradoja, que los Administradores Generales, delegaban en administradores de segunda ó tercera clase o categoría; ellos sólo ellos, decidían las administración de las acequias, las limpiezas y desbroces, las reparaciones, las derramas y los turnos de riegos (Adores) y el resto de regantes nada tenia que hacer, menos todavía los propietarios de menos de un cahiz de tierra (5.720 m2), por no tener no tenían ni siquiera derecho a voto, (dándose el absurdo y juro que lo había), que un regante con 5.721 metros de tierra, tenia dos votos, (a voto por cahíz o fracción superior), y otro que tuviese 5.719 metros, no tenia ningún voto. Felizmente recién entrado de Secretario de la Comunidad, y en la incipiente Democracia, logré que en Junta General Extraordinaria, después de hablar con el Sr Comisario de Aguas de la CHE y con su apoyo, que al menos TODOS los partícipes, de la Comunidad, tuviesen un voto, por el mero hecho de ser partícipe; aunque no alcanzasen los 5.720 metros de tierra (cahiz); pues era denigrante que a un participe ( una persona), se le dejase hablar y no votar. En mis primeros años de Secretario la Comunidad de Regantes,1.978 y siguientes, la Asamblea General, (antigua Junta General de Alfardas), la componían 925 regantes/participes/propietarios, al transcurrir los años y por el abandono de la agricultura por muchas gentes y por ir comprando las tierras los que han quedado en la agricultura, cuando me jubilé en diciembre de 2.014 la Junta General la componían 432 participes y descendiendo, pues a fecha de hoy no creo que haya mas de 150 agricultores en activo.
Fotografía de Dron realizada el 06 de Septiembre 2023. Dibuja aproximadamente un círculo de unos 60 m de diámetro y se encuentra, como por milagro, en buen estado de conservación, dañado tan solo su segmento occidental.
-Manuel Ballarin Aured: Poco antes de la Guerra Civil, entre los veinte mayores regantes acaparaban la respetable suma de 912 cahíces (521,66 hectáreas), o lo que es igual, el 53,39 % del total del regadío épilense; mientras que «solo» participaban de 718 de los 1.970 votos en juego (el 36,44 %), debido a que los regantes contaban con un voto por cahíz o fracción, pero con la limitación de que el número máximo de votos no excediera de 60.


Una Persona nos comento lo siguiente; Tengo oído que en tiempos se encontró -no sé quién- un sepulcro romano de plomo. También nosotros encontramos fragmentos de terra sigillata en los alrededores. Es un núcleo con mucha historia. Torre islámica, núcleo cristiano medieval, residencia de jesuitas, finca de recreo de Aranda...

miércoles, 17 de junio de 2020

Palacio del Duque de Aliaga

Palacio del Duque de Aliaga y Convento de Concepcionistas
(descripción posterior en la fotografía) hecha entre
 mediados y finales de los años  1950
Según nos cuenta Nuestro Amigo Manuel Ballarin Aured: A la izquierda del palacio, el convento de monjas concepcionistas erigido en el XVII, a expensas de los condes de Aranda. Comunicando el palacio y el convento, el pasadizo que, sobre doble arco, permitía el acceso de los condes a su tribuna privada en la iglesia conventual. Por encima de este aparece la fachada del viejo hospital, derribado a mediados de los sesenta del siglo XX. Y en el ángulo inferior izquierdo, el frustrado cine-teatro que, en los cuarenta, pretendió erigir el duque de Híjar, abuelo de la popular Cayetana, duquesa de Alba.
En el XVII, los condes fundaron nada menos que tres conventos, el de capuchinos (actual residencia de ancianos), el de concepcionistas (el de la foto) y el desaparecido de agustinos (en la barriada erigida en los años sesenta en el barrio de San Agustín).
 Ese es el huerto de las concepcionistas. La capilla más próxima a la calle San José fue utilizada para enterramiento de las propias monjas. Durante la II República se les prohibió enterrar ahí. Más que una cuestión ideológica, la decisión tenía un carácter higiénico, dado que, a unos metros, estaba la Fuente de la Villa.En el exterior del convento, pero a unos metros de la capilla-cementerio. Al final de lo que en Google Maps aparece como calle San José se encontraba una de las fuentes de la Villa.
  En cuanto al número de fuentes, lo cierto es que públicas, en el casco urbano, no recuerdo más que una en la plaza de la Iglesia (de la posguerra) y alguna más, más recientes, en algún parque. En cuanto a las del extrarradio, casi todas han desaparecido, bien por la acción humana, bien por el cambio climático....
 También nos cuenta Nuestro Amigo Mariano Remiro Monteagudo: Quiero recordar, por si alguien no lo sabe, que el Conde de Aranda, les cedió, la finca, que ellos llamaron la Viña del Señor, actualmente la Viñaza. >Las madres concepcionistas, que según tengo entendido, fue Santa Beatriz de Silva, la primera madre del convento, a ellas les cedió, la finca de la Alameda, estas propiedades adjudicadas a frailes y monjas, eran para asegudarles la economía y sostenibilidad, de dichas órdenes religiosas.

martes, 16 de junio de 2020

13 Diciembre 1771. Documento Antiguo

Un "pedazito" de Historia de Épila
Nos cuenta Nuestro Amigo Joaquin Sobreviela Alonso; Curioso cuanto menos, que la "Hermandad Baja" de Mareca osease el Sindicato de Riegos de Lumpiaque (ya podéis suponer que la Hermandad Alta" de Mareca era el Sindicato de Riegos de Epila); donase al Convento de las Concepcionistas de Épila (monjitas encerradas), esa cantidad de dineros. Feliz estará la Madre Esperanza, actual Madre Superiora de este Convento, orgullosa lumpiaquera, (por cierto convaleciente de una reciente operación quirurgica), de esta aportación "a cuenta", del año 1.771.
El desaparecido escudo armero de los Asso, que hasta hace poco campeaba en una fachada de la calle Arbellones, junto al edificio que fue colegio y casino de la Unión Labradora.
aportado por Manuel Ballarin Aured

lunes, 15 de junio de 2020

19 Marzo 1812. Plaza de la Constitución, Épila

Según nos comenta nuestro Amigo Manuel Ballerin Aured: Al fondo aparece la Casa de la Villa que, en el XVIII, sustituyó a la que hizo esas mismas funciones, justo enfrente, desde el siglo XVI. Curiosamente, el segundo edificio, más antiguo, pervive, y el de la foto, cayó a manos de la piqueta a finales de los sesenta del pasado siglo. A la izquierda de la imagen, la tienda del Hijo de Julio García, José García Soria, especialista en confitería, ultramarinos, paquetería y aceites del Bajo Aragón. Unos pocos años después de cuando se hizo la foto, ya en la etapa de la II República, en la plaza estuvo ubicada la oficina del Banco Español de Crédito, la sastrería La Hispano-Americana (de Ángel Torres) y la estafeta de Correos. Y años más tarde, enfrente de García, estuvo instalado, hasta no hace mucho, el popular bar "El Ruedo", que, regentado en un principio por el novillero "Morenito", estaba decorado con portadas enmarcadas de la revista homónima del bar.
También nos comenta Enrique Pimpinela Francés: En los balcones de la derecha eran del Capitán de la Aviación Capitán Esponera que solo venían en verano la institutriz se llamaba Catalina que casualmente aunque era de Zaragoza se caso con José María Sariñena de Épila al final antes de llegar a la tripería vivían la familia del Sr Tomas dueños del Bar Gato Negro al final a la izquierda estaba la cárcel y al lado el pregonero mi amigo que falleció hace poco Gregorio y un poco antes de llegar vivía Morlanes, antes estaba Telégrafos en el rincón ala derecha de la terraza del Gato Negro.

Épila: plaza de la Constitución. Al fondo, la Casa de la Villa (años veinte del s. XX)
O----------O
Fotografía del Ayuntamiento de Épila de mediados de la década de 1950.

domingo, 14 de junio de 2020

Niños de la Guarderia de Épila en los años aprox 1965

Gracias a sus Propietarios Hermanos Pimpinela Francés,por la cesión de esta fotografía tomada en la calle Barrio Nuevo de Épila, curso de Guardería de la Villa aproximadamente 1965

Avenida José Antonio de Épila


Antigua Avda. José Antonio de Épila

Antigua Avenida José Antonio, en la actualidad nombrada como Calle del Barrio Nuevo, fotografía tomada a mediados de la década de 1950.
Joaquin Sobreviela Alonso : Primeramente, desde su construcción, se llamo Barrio Nuevo, después de la guerra civil, y en honor del fundador de la FAE, (la falange), se le impuso el nombre de José Antonio Primo de Rivera y después ya en Democracia, cuando se quitaron los nombres franquistas, (recuerdo que la calle Arbellones.

Manuel Ballarín Aured :
Durante la II República, el Barrio Nuevo se llamó "Pablo Iglesias" (no hace falta aclarar que así se homenajeaba al fundador del PSOE, no al actual vicepresidente del Gobierno)

Enrique Pimpinela Frances: DETRÁS DEL CABALLO EN LA ESQUINA ERA EL CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL AHÍ NACÍ Y VIVÍAMOS NOSOTROS Y EN EL LOCAL DE LA PLANTA BAJA MIS HERMANAS TENÍAN LA GUARDERÍA Y ARRIBA ENFRENTE DEL CABALLO VIVÍA LA FAMILIA ECHEVARRIA PERO ANTES SE LLAMABA BARRIO NUEVO Y EN LAS FIESTAS DE SEPTIEMBRE SE PONÍAN LAS FERIAS QUE LLEGABA HASTA LA CALLE DE LAS ERAS.

Manuel Ballarín Aured: Y en el siglo XIX, la feria de ganados.
Esta fotografía es la misma calle vista desde el lado
opuesto de la Calle en el año de 1963
Fotografía Fernando Huerta Pelegrín

sábado, 13 de junio de 2020

Calle Arbellones. 1927

La que hoy es la calle Arbellones en pleno centro de la Villa de Épila dado su significado por la RAE en: Desaguadero de estanques, corrales, patios, etc. La primera vez que se conoce esta palabra en la Rae es en 1817, esta fotografía es al rededor de finales de la década de los 30 principios de los 40, en lo fotografía pone calle Arbellones. Por lo tanto, antes de Franco se llamaba así. Después paso a llamarse General Franco y con la democracia recuperó su antiguo nombre y que todavía sigue como calle Arbellones
- Nos comenta Nuestro Amigo: Manuel Ballarín Aured
  Entre 1931 y 1936, la calle Arbellones recibió el nombre de García Hernández, compañero de Fermín Galán en la sublevación republicana de Jaca de 1930. Ambos, Galán y García Hernández, juntos o por separado, fueron honrados en toda España (probablemente, sin excepción) dando nombre a las principales calles y avenidas. 
-Nos comenta Nuestro Amigo: Joaquin Sobreviela Alonso
La calle de los Arbellones, muchos que tenemos ya una edad los recordamos, están situados hacia la mitad de la calle, justo al lado de la antigua carnecería de Jesús "El Lanero", los mas mayores recordareis un callejón (cerrado por una puerta de las denominadas de "persiana" metálica), ese callejón derivaba las aguas del casco antiguo hacia los agujeros , llamados arbellones, (creo recordar que eran dos con revestimiento cerámico (típicas cañerías de cerámica marrón), que desaguaban a los campos (donde esta la urbanización situada enfrente del Consultorio (Ambulatorio) Médico y a través de un brazal de riego se derivaban a la acequia de la Hermandad (ahora cubierta) en la esquina del Punto Rodanas". En la bonita fotografía se aprecia el inicio de la calle de los Arbellones con la casa donde está la actual Carneceria de Cecilio Callejas, la cuesta de La Peña y el edificio de casa Villamana (José Cortes), actual Mateo Cortes Villamana.
-Nos cuenta Nuestra Amiga: Maria Victoria Bravo Quero
Esto es la llamada “Plaza Julio” el edificio de enfrente yo lo he conocido siendo de los Sediles(Nicanor) ahora carnicería Cecilio Callejas ,Si Calle Arbellones el primer edificio y con toldo es la Casa de Cortes (José)y la subida a la casa de Morala carpintería
- Tambien nos comenta Nuestro Amigo Amadeo Garcia P:
En la placeta Julio se ponía un mercadillo diario dónde vendían las frutas y verduras del pueblo,y las ( Chichiorreras) que vendían los despojos delos corderos..... ,y también en dicha , plazoleta ,,vendían sus productos los hortelanos de la rivera,con los diferentes productos según época ,y.el pregonero anunciaba la llegada de la mercancía que vendían.

martes, 9 de junio de 2020

Azucarera de Épila

En la parte alta del Fuste o tronco de cono y antes del anillo se puede leer una fecha que es 1904 y así sucesivamente en cada una de las Chimeneas que posteriormente se fueron construyendo se aprecia la fecha de construcción de cada una de ellas, todo un emblema para la Villa de Épila que con estas ultimas suman cuatro de sus cinco "Gigantes" este ultimo perteneciendo a la Destilería del Jalón (también conocida como la Alcoholera) ubicada dentro del casco urbano de la Villa y que aun se mantiene en pie..¡¡