El Auto de Fe siguiente se celebró el 26 de marzo de 1591, y se inició con la acusación
de Francisco Jayel, perteneciente, según nuestros datos, a una destacada familia
morisca de la villa de Epila, citado también como tal por Aznar Cardona Se le acusó
de menospreciar el poder y el honor de la Madre de Dios, ante una procesión en la que
se pedía su intercesión para traer la lluvia, y por "hacer ceremonias de moro". Era un
castigo que ya tenía precedentes desde el año 1556 y, ahora, tras sufrir y vencer el tormento,
se le dieron públicamente 200 azotes.
En el libro de difuntos del año
1592, con fecha 24 de octubre, se reseña que un amotinado, llamado Tomás de Rueda,
de 31 años, de Épila, fue mandado degollar.
Sufriendo castigos como: Degollación,Galeras Reales,cárcel, de seis meses a tres años,200 o más azotes públicos,potro, mancuerna y garrucha... PinchaAquiParaMasImformacion
Mis Visitas
Páginas
jueves, 19 de julio de 2018
EN EL INFIERNO DE PREDICADORES. LOS NIÑOS CAUTIVOS ..... https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/128641/1/En_el_infierno_de_predicadores_Los_ninos.pdf. https://epilaconsuhistoria.blogspot.com/
EN EL INFIERNO DE PREDICADORES. LOS NIÑOS CAUTIVOS .....
https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/128641/1/En_el_infierno_de_predicadores_Los_ninos.pdf.
https://epilaconsuhistoria.blogspot.com/
De todo como en Botica...! https://books.google.es/books?isbn=849085355X https://epilaconsuhistoria.blogspot.com/
De todo como en Botica...!
https://books.google.es/books?isbn=849085355X
https://epilaconsuhistoria.blogspot.com/
miércoles, 18 de julio de 2018
Letrina más Antigua de Épila
No se muy bien donde lo leí un artículo que hacía referencia a leer en el "baño",pues haciendo guiño a un lugar tan emblemático y honorífico les traigo un "baño" quizás el más antiguo que se conserva en la Villa de Épila (al menos el más antiguo que he visto yo) y un Buen Estudio sobre una Épila ya desaparecida menos en las mentes de Un@$ poc@s Pincha Aqui Para Saber Mas de Tú Villa
martes, 17 de julio de 2018
Es Simplemente Maravilloso leer el INVENTARIO DE LAS ROPAS Y ALHAJAS DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE ÉPILA.-Año I330. http://docplayer.es/46475565-9-10-inventarios-aragoneses-de-los-siglos-xiv-y-xv-t-archivo-de-protocolos-de-zaragoza-papeles-sueltos-num-63.html https://epilaconsuhistoria.blogspot.com/
Es Simplemente Maravilloso leer el INVENTARIO DE LAS ROPAS Y ALHAJAS DE LA IGLESIA PARROQUIAL
DE ÉPILA.-Año I330.
http://docplayer.es/46475565-9-10-inventarios-aragoneses-de-los-siglos-xiv-y-xv-t-archivo-de-protocolos-de-zaragoza-papeles-sueltos-num-63.html
https://epilaconsuhistoria.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Postal donde Las Mujeres van dirección a su trabajo del estuchado en la Azucarera del Jalón Fotografías pertenecientes a esta pagina web...
-
ENLACE creación de la Plaza de Toros de Épila, la plaza de Toros fue un lugar donde aparte de los Toros se celebraban diferentes actos com...